Category Archives: IT/SECURITY

Motorola Evoluciona la Seguridad Pública

cop-motorola-solutions-itusersTecnología y participación ciudadana están transformando la seguridad pública en América Latina. Estudio sobre seguridad pública realizado por la Universidad de Santiago de Chile con el apoyo de Fundación Motorola Solutions identificó las prácticas más innovadoras y efectivas en materia de seguridad pública en la región. En la investigación participaron 26 expertos analizando políticas públicas de 8 países. Redes sociales para denuncias están aumentando la inclusión y participación de la comunidad. Nuevas tecnologías están mejorando la seguridad pública

LIMA, Perú, 30 de Octubre del 2015.— Un nuevo estudio realizado por la Universidad de Santiago de Chile y con el apoyo de la Fundación Motorola Solutions, evaluó la situación general de la seguridad en América Latina y destacó que la tecnología y la participación ciudadana están transformando la seguridad pública.

El estudio «Innovación Tecnológica para la Seguridad en América Latina: Situación e Innovación en Políticas Públicas» identificó cambios positivos en iniciativas que son resultado de un proceso de modernización e inversión, principalmente en tecnología, combinado con una creciente participación de la comunidad, especialmente en la prevención y alerta oportuna.

La investigación incluyó una primera etapa sobre la situación general de la seguridad pública, y un segundo informe con foco en identificar las prácticas más innovadoras y efectivas implementadas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú.

Por ejemplo, en Canoas —Brasil—, la inclusión de cámaras de vigilancia en vía pública y sensores para detección de armas logró reducir casi un 50% la tasa de homicidios en los últimos años.

Se observa un creciente uso de tecnología para minimizar las consecuencias derivadas de las situaciones de emergencia originadas en desastres naturales, como la falta de suministros básicos, la ansiedad producto de la incertidumbre y la desinformación, facilitando una conexión más rápida con familiares y amigos. En esta línea, se encontró una mayor conciencia acerca del aporte de la tecnología LTE para comunicaciones de emergencia. Algunos países como Panamá, Brasil o Chile ya han definido espectro dedicado para el uso de esta tecnología con foco en protección pública y atención a desastres” mencionó Lucía Dammert, Profesora Asociada de la Facultad Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile.

Seguridad Pública

El uso creciente de tecnología ha evidenciado la necesidad de contar con mejores sistemas de información y mayor coordinación intra e interinstitucional. También se destacó la importancia de la capacitación de las diferentes fuerzas para capitalizar el uso de nuevas herramientas tecnológicas y recursos, y que la participación de la población resulta más eficiente en la medida en que existan prácticas integradas de gestión y nuevas tecnologías.

Desastres naturales

Si bien la región se encuentra equipada con una serie de sistemas de alerta temprana, hay oportunidades para avanzar en la disminución de vulnerabilidades. El estudio muestra que un desastre natural genera un 30% más de probabilidades de que aflore un conflicto social violento. Se detectó además que las inundaciones son el tipo de desastre natural que más pérdidas de vidas ocasionó en la región entre 2000 y 2013 (5685) y, en América del Sur, los terremotos son el fenómeno que más pérdidas económicas ocasionó con 31.000 millones de dólares en el mismo período.

Conclusiones

Las políticas públicas deben tener flexibilidad para acomodarse a las nuevas dinámicas del delito y a la incorporación de nuevas tecnologías. También se detectó la necesidad de una mayor coordinación de respuesta entre los distintos organismos de seguridad y emergencia. En paralelo, se requiere una mayor inversión en innovaciones tecnológicas a fin de potenciar su uso en materia de seguridad pública. Es necesario un monitoreo y evaluación constante de la ejecución e impacto de estas iniciativas.

Esta investigación contribuye a compartir información y diseminar las prácticas más innovadoras en prevención, control del delito y situaciones de emergencia en América Latina.

El resumen ejecutivo del estudio puede descargarse en el siguiente aquí, o ver el siguiente VIDEO de presentación de la investigación.

Acerca de la Fundación Motorola Solutions

La Fundación Motorola Solutions es el brazo caritativo y filantrópico de Motorola Solutions. Con empleados alrededor del mundo, Motorola trabaja por el beneficio de las comunidades en las que opera. La compañía lo realiza a través de donaciones estratégicas, acuerdos sólidos para la promoción de la innovación y el involucramiento de stakeholders. La Fundación Motorola Solutions concentra sus esfuerzos en seguridad pública y educación, especialmente en ciencia, tecnología, ingeniería y programación matemática. Para más información sobre la Fundación Motorola Solutions, visite:www.motorolasolutions.com/giving

MOTOROLA, MOTOROLA SOLUTIONS y el logotipo de la M estilizada son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de Motorola Trademark Holdings, LLC y son utilizadas bajo licencia. Todas las demás marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. © 2015 Motorola Solutions, Inc. Todos los derechos reservados.

Mucho cuidado con el malware financiero

kaspersky-labs-malware-2015-itusersUn tercio de los bancos y servicios de pago no proporciona una conexión segura para las transacciones en línea. 22.9 millones de ataques con malware financiero fueron detectados por Kaspersky Lab en 2014

Lima, Perú, 29 de octubre del 2015.— Una nueva encuesta realizada por Kaspersky Lab y B2B International revela que 33% de las organizaciones dedicadas a servicios financieros no ofrece a sus clientes un canal seguro para todos los pagos en línea, a pesar de que 62% ha notado un aumento significativo de clientes que realizan transacciones financieras en línea y que 50% cree que el fraude financiero en línea está aumentando.

La encuesta encontró que muchos bancos y compañías de pago tienen problemas para protegerse totalmente a sí mismos como a sus clientes contra fraudes financieros en un momento en que los clientes están utilizando una gama cada vez más amplia de dispositivos para realizar un número creciente de transacciones financieras en línea.

Dos terceras partes (65%) dice que los clientes utilizan cada vez más varios dispositivos para realizar pagos en línea, y sin embargo sólo el 53% ha implementado una autenticación de dos factores y sólo el 50% ha implementado una solución especializada contra fraudes en tiempo real —a pesar de que el 22% cree que esta es la protección disponible más eficaz. Menos de la mitad (42%) extiende esta solución a los dispositivos de los clientes y sólo el 67% ha implementado una conexión segura para todos los pagos en línea.

No es sorprendente que el 48% acepte que sólo está mitigando riesgos en lugar de erradicar todo el problema, y 29% dice que es más barato lidiar con los incidentes de fraude financiero conforme sucedan en lugar de intentar prevenir que sucedan.

«La encuesta muestra que los bancos y organizaciones de pagos tienen dificultades para controlar los fraudes financieros en línea en el entorno actual de consumidores conectados en múltiples canales. 38% de las organizaciones con las que hablamos admitieron que es cada vez más difícil identificar si una transacción es fraudulenta o genuina, y es de preocuparse ya que una de cada tres opta por un enfoque de protección contra fraudes de ‘trataremos el asunto cuando suceda’. Si consideramos que nuestra propia investigación descubrió 22.9 millones de ataques con malware financiero en 2014 dirigidos a 2.7 millones de clientes en todo el mundo, es evidente que tratar cada incidente de manera individual no es una opción viable a largo plazo. Los clientes merecen algo mejor así como las organizaciones dedicadas a los servicios financieros«, explicó Ross Hogan, Director de Desarrollo de Negocios SafeMoney, Kaspersky Fraud Prevention, Kaspersky Lab.

La encuesta reveló que, por lo regular, con respecto a las soluciones comunes de software de seguridad para Internet, mucha gente no las considera como un método eficaz para prevenir los crecientes ataques bien disfrazados de phishing y malware los cuales pueden llevar a fraudes financieros. Menos del 10% de los encuestados favorece esta opción.

La opción preferida es una solución especializada. Kaspersky Fraud Prevention es una solución integral de seguridad diseñada para contrarrestar el fraude bancario en línea. Proporciona protección estratificada para operaciones bancarias en línea y a través de dispositivos móviles. La plataforma principal incluye dos subsistemas y uno de éstos, un motor sin cliente, que reside dentro de la infraestructura del banco y que asegura una capa adicional de protección la cual analiza las operaciones bancarias en los dispositivos de los clientes.

El otro subsistema es una solución para endpoints tales como computadoras y dispositivos móviles. Una vez que se instala en una computadora con sistema operativo Windows o Macintosh, Kaspersky Fraud Prevention for Endpoints verifica la autenticidad de los sitios de Internet y abre páginas en modo de protección para asegurar que todos los datos personales estén protegidos contra robo o modificación. También asegura que ningún malware penetrará en la computadora. A su vez, Kaspersky Fraud Prevention SDK, permite que las aplicaciones se mantengan seguras contra fraude en línea y está disponible para plataformas Android, iOS o Windows Phone.

*La Encuesta 2015 sobre Riesgos de Seguridad Informática, realizada por Kaspersky Lab y B2B International, incluyó a más de 5,500 representantes de compañías, incluyendo 131 bancos y servicios de pago, de 26 países.

Acerca de Kaspersky Lab

Kaspersky Lab es una de las compañías de seguridad informática de más rápido crecimiento del mundo y la más grande de propiedad privada. La empresa se sitúa entre las cuatro mejores del mundo como proveedora de soluciones de seguridad para TI (IDC, 2014). Desde 1997, Kaspersky Lab ha sido innovadora en ciberseguridad y ofrece soluciones de seguridad digital eficaces e inteligencia de amenazas para las grandes corporaciones, PyMEs y público en general. Kaspersky Lab es una compañía internacional que opera en casi 200 países y territorios de todo el mundo, y que ofrece protección para más de 400 millones de usuarios a nivel mundial. Más información en http://latam.kaspersky.com

Ciberdelincuentes secuestran Información

ransomware-eset-itusersCiberdelincuentes secuestran información empresarial y piden rescates de hasta 15 mil dólares. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, participó en SEGURINFO a través de una sesión plenaria en donde se sostuvo que Perú es el segundo país de la región con más ataques de ransomware.

Lima, Perú, 27 de octubre del 2015.— La vida digital ha ido evolucionando y hoy el ransomware, software malicioso empleado por los cibercriminales para secuestrar un equipo o ciertos archivos que almacena, es un medio cada vez más popular mediante el cual los creadores de malware extorsionan a empresas y consumidores para quitarles dinero.

El ransomware se viene incrementando exponencialmente desde el 2010 en Latinoamérica, cuando los ciberdelincuentes se dieron cuenta de que era una manera de lucrar, teniendo en cuenta que 1 de cada 10 víctimas pagan por el rescate”, afirma Denise Giusto, especialista en seguridad informática de ESET Latinoamérica. Según los datos arrojados por la compañía, Perú es el segundo país con más ataques de este tipo después de México.

Inicialmente, el ransomware atacaba principalmente al usuario final, sin embargo desde el 2014 hay un pico de ataques a empresas, donde acusan al usuario de haber visto un contenido ilícito y solicitan un rescate que puede llegar hasta los 15 mil dólares, en su mayoría proporcionando una cuenta en Panamá.

Lo que recomienda la especialista de ESET es tomar medidas de prevención, ya que se pueden evitar este tipo de ataques actualizando siempre las aplicaciones y además usando tecnologías de protección que ya existen en el mercado peruano para hacer frente a estas amenazas.

Síguenos en: @ESETLA

Acerca de ESET

Desde 1987, ESET® desarrolla soluciones de seguridad que ayudan a más de 100 millones de usuarios a disfrutar la tecnología de forma segura. Su portfolio de soluciones ofrece a las empresas y consumidores de todo el mundo un equilibrio perfecto entre rendimiento y protección proactiva. La empresa cuenta con una red global de ventas que abarca 180 países y tiene oficinas en Bratislava, San Diego, Singapur, Buenos Aires, México DF y San Pablo. Para obtener más información, visite www.eset-la.com o síganos en LinkedIn, Facebook y Twitter.