Category Archives: VIDEOS

Time Warner Cable y Comcast se fusionan

xfinity-comcast-time-warner-cable-itusersEsta Combinación Estratégica Acelerará la Prestación de Productos y Servicios de Tecnología Avanzada de Comcast a Los Clientes de Time Warner Cable. La Transacción Genera Múltiples Beneficios para los Consumidores y Favorece la Competencia, Incluso Para Pequeñas y Medianas Empresas

FILADELFIA Y NUEVA YORK, 18 de febrero del 2014.— Comcast Corporation (Nasdaq: CMCSA, CMCSK) y Time Warner Cable (NYSE: TWC) anunciaron que sus directorios han aprobado un acuerdo definitivo para fusionar Time Warner Cable y Comcast. El acuerdo es una transacción amistosa de intercambio de acciones en la que Comcast adquiere el 100 % de las acciones en circulación de Time Warner Cable por un valor de $284,9 millones a cambio de acciones de CMCSA que equivalen a aproximadamente $45,200 millones de valor patrimonial. Cada una de las acciones de Time Warner Cable se intercambiará por 2875 acciones de CMCSA, lo que significa que los accionistas de Time Warner Cable adquirirán el 23 % de las acciones comunes de Comcast, con un valor para los accionistas de Time Warner Cable de, aproximadamente, $158,82 por acción de acuerdo con la última cotización de cierre de las acciones de Comcast. La transacción generará aproximadamente $1500 millones en eficiencias operativas y aumentará el flujo de fondos libre por acción de Comcast conservando la solidez del balance general. La fusión estará además exenta de impuestos para los accionistas de Time Warner Cable.

Por medio de esta transacción se creará una compañía líder en tecnología e innovación, que se destacará por su capacidad para ofrecer productos pioneros en la industria en una red superior, a la vez que sistematizará una plataforma nacional para generar eficiencias operativas y economías de escala.

La combinación de Time Warner Cable y Comcast crea una gran oportunidad para nuestra compañía, nuestros clientes y nuestros accionistas —dijo Brian L. Roberts, presidente y principal jefe ejecutivo de Comcast Corporation—. Además de crear una compañía de primera clase, esta transacción es muy conveniente para nuestros accionistas en términos financieros y estratégicos. Además, tenemos la intención de ampliar nuestro programa de recompra de acciones con alrededor de $10.000 millones adicionales al cierre de la transacción. Creemos que hay eficiencias operativas significativas, y la relación de compraventa ajustada es aproximadamente 6,7 veces el flujo de fondos operativos. Esta transacción significará un aumento y producirá muchas sinergias y beneficios en los próximos años. Rob Marcus y su equipo han creado una compañía de cable de canal exclusivo que, combinada con Comcast, cuenta con las bases para crecer en el futuro. Esperamos poder trabajar pronto con su equipo, uniendo nuestras compañías, para prestar los productos y servicios más innovadores y ofrecer una experiencia superior a nuestros clientes dentro del mercado dinámico y altamente competitivo en el que nos encontramos”.

Esta combinación crea una compañía que le ofrece el máximo valor a nuestros accionistas, grandes oportunidades a nuestros empleados y una experiencia superior a nuestros clientes —dijo Robert D. Marcus, presidente y director ejecutivo de Time Warner Cable—. Comcast y Time Warner Cable han sido líderes en las innovaciones más importantes de la industria durante los últimos 25 años, y esta fusión acelerará el ritmo de esa innovación. Brian Roberts, Neil Smit, Michael Angelakis y el equipo directivo de Comcast han creado una plataforma líder en la industria y productos y servicios innovadores, y es un placer para nosotros ayudar a que más consumidores estadounidenses puedan acceder a todas las posibilidades de conexión de banda ancha superior por cable”.

La nueva compañía de cable, que será dirigida por el Presidente y Principal Jefe Ejecutivo Neil Smit, generará múltiples beneficios para los consumidores y fomentará la competencia, lo que llevará a acelerar el lanzamiento de productos y servicios innovadores nuevos y existentes, que se ofrecerán a millones de clientes. Los abonados actuales de Comcast tienen acceso a la más amplia variedad de opciones de video, que incluye el Sistema Operativo de Entretenimiento X1 basado en la nube, más 50 mil opciones de video on demand, más de 300 mil canales de transmisión en XfinityTV.com, aplicaciones móviles Xfinity TV que ofrecen 35 canales de transmisión en vivo además de la posibilidad de descargar el contenido para mirarlo luego sin conexión, y DVR X1, el servicio basado en la nube, lanzado recientemente. Comcast es también líder en tecnología de banda ancha y ha aumentado 12 veces sus velocidades de Internet durante los últimos 12 años en toda su área de cobertura.

Time Warner Cable es dueña de sistemas de cable ubicados en aéreas geográficas claves, entre ellas, la ciudad de Nueva York, el Sur de California, Texas, las Carolinas, Ohio y Wisconsin. Time Warner Cable combinará sus productos y servicios únicos con los de Comcast, incluyendo StartOver, que le permite a los clientes volver al inicio de un programa en curso que se esté transmitiendo en vivo, y LookBack, que le permite a los clientes mirar programas hasta tres días después de su transmisión en vivo sin tener un DVR. Time Warner Cable también ha sido líder en la implementación de conexión Wi-Fi comunitaria, y combinará el servicio de conexión inalámbrica que provee en más de 30 mil ubicaciones, principalmente en Los Ángeles y Nueva York, y su sistema de gestión para el hogar, IntelligentHome, con las ofertas de Comcast.

A través de esta fusión, más consumidores estadounidenses se beneficiarán con las innovaciones tecnológicas, que incluyen una experiencia de video superior, mayores velocidades de banda ancha y la conexión Wi-Fi más rápida para el hogar. La transacción también generará una reducción importante en los costos y otras eficiencias. Las empresas estadounidenses se beneficiarán con una plataforma más amplia, y la compañía estará mejor capacitada para ofrecer servicios avanzados tal como lo son los como servicios Ethernet multipunto y punto a punto de alto rendimiento y servicios basados en la nube para corporaciones. Además, la transacción combinará plataformas y canales de publicidad complementarios y le permitirá a Comcast ofrecer paquetes más completos y valiosos a los anunciantes nacionales.

A través de la fusión, Comcast ganará aproximadamente 11 millones de abonados de Time Warner Cable. Para aliviar las preocupaciones en cuanto a la competencia, Comcast está preparada para liberar sistemas que abastecen a aproximadamente 3 millones de abonados. Como tal, Comcast, a través de la adquisición y dirección de los sistemas de Time Warner Cable, ganará aproximadamente 8 millones de abonados con esta transacción. Esto hará un total de aproximadamente 30 millones de abonados de Comcast. Una vez se haya finalizado la transacción, el número de abonados correspondiente a Comcast seguirá siendo menor al 30 % del número total de abonados a MVPD en los Estados Unidos, y será esencialmente equivalente al número de abonados de Comcast Cable en el momento en que se completaron la transacción de banda ancha de AT&T en 2002 y la transacción de Adelphia en 2006.

Las compañías dijeron que el acuerdo de fusión entre Comcast y Time Warner Cable está sujeto a aprobación por parte de los accionistas de ambas compañías y a la revisión reglamentaria y otras condiciones habituales, y que se espera darle cierre para finales de 2014.

J.P. Morgan, Paul J. Taubman y Barclays Plc actuaron como asesores financieros de Comcast y Davis Polk & Wardwell LLP y Willkie Farr & Gallagher LLP, como asesores legales. Morgan Stanley, Allen & Company, Citigroup y Centerview Partners son los asesores financieros de Time Warner Cable y su directorio, junto con Paul, Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison LLP y Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP, sus asesores legales.

Comcast-Logo-itusersAcerca de Comcast Corporation

Comcast Corporation (Nasdaq: CMCSA, CMCSK) es una compañía global de medios y tecnología con dos negocios principales, Comcast Cable y NBCUniversal. Comcast Cable es el principal proveedor de servicios de video, telefonía e Internet de alta velocidad para clientes residenciales del país bajo la marca XFINITY y también ofrece estos servicios a clientes comerciales. NBCUniversal opera 30 canales de cable de noticias y entretenimiento, las cadenas de televisión de NBC y Telemundo, operaciones de producción de contenido para televisión, grupos de estaciones de televisión, Universal Pictures y Universal Parks and Resorts. Para más información visite www.comcastcorporation.com.

TWC_Logo_itusersAcerca de Time Warner Cable

Time Warner Cable Inc. (NYSE: TWC) es uno de los mayores prestadores de servicios de video, datos de alta velocidad y voz en Estados Unidos, que conecta a más de 15 millones de clientes entre sí, y les permite también conectarse al entretenimiento y a la información. Time Warner Cable Business Class ofrece servicios de datos, video y voz a empresas de todos tamaños, servicios de torres celulares a los operadores de servicios inalámbricos y gestión de aplicaciones y servicios empresariales en la nube y de alojamiento. Time Warner Cable Media, el brazo de publicidad de Time Warner Cable, ofrece a empresas nacionales, regionales y locales soluciones publicitarias, innovadoras. Para más información acerca de los servicios de Time Warner Cable, se pueden visitar los sitios Web: www.twc.comwww.twcbc.com y www.twcmedia.com.

Crece el Streaming de Video en Perú

optical-networks-itusersEn los próximos dos años, las pymes peruanas incrementarían su consumo de streaming de video entre 20% a 35%. El streaming en vivo y en demanda facilita la comunicación con audiencias segmentadas y de manera muy conveniente en cuanto a inversión. Sectores como el textil, educación, salud y turismo, pueden ahorrar en eventos y capacitaciones entre un 300% a 700%. Según Comscore, Latam es la región del mundo que más crece a nivel de nuevos usuarios online (12%). Sitios de social media, portales, servicios y entretenimiento, son los más visitados y desde donde cada vez se descargan más videos. Los sitios de Google impulsados por YouTube registran el 60% de las visitas de video online vistos en Latam. Visualización de videos se incrementa a partir de mayor uso de smartphones y tablets. Según Ipsos Apoyo, en las zonas urbanas del Perú, el 21% de los celulares son smartphones.

Lima, Perú, 13 de febrero del 2014.— En los últimos años,  los videos a través de Internet están formando parte de cualquier plan de marketing digital para posicionar una empresa en el mercado. Si al principio solo las grandes empresas contaban con el presupuesto necesario para acceder a esta tecnología online hoy, gracias al streaming de video, las pequeñas y medianas empresas también pueden crear sus propios contenidos audiovisuales (videos) y colgarlos en su página web o mostrarlos en su likepage de Facebook, volviéndose más competitivas frente a estas poderosas compañías y captando la atención de los millones de cibernautas que pululan por la red.

Y, definitivamente, la audiencia para estas pequeñas y medianas empresas se encuentra en Internet. Según Comscore, YouTube es el segundo buscador más utilizado en la web después de Google. Si a ello sumamos que la región del mundo —también, según Comscore— que más crece a nivel de nuevos usuarios es Latinoamérica y que, a su vez, pasa cada vez un mayor tiempo conectada a través del social media, portales, servicios y entretenimiento, descubriremos el potencial que tiene el video para generar una comunidad interesada en contenidos que son muy viralizables. Esto versus cualquier tipo de publicidad (tradicional) que puede representar un mayor gasto para una empresa que busca posicionarse y generar contenido de valor para audiencias claves.

Por otro lado, hay que considerar que Perú, luego de Brasil y Argentina, es el país donde los usuarios pasan más tiempo conectados a las redes sociales con 8.3 horas al mes. Por lo tanto, a mayor contenido de valor subido a las redes, mayores posibilidades de ser vistos.

Si pensamos en ejemplos acordes con la realidad peruana podemos destacar los siguientes casos en los que el video puede resultar clave para darse a conocer: el de una microempresa del sector textil que transmite un desfile en vivo de sus nuevos diseños; una entidad educativa que dicta una clase maestra de un profesor especialista en cierta materia;  un centro de salud que emite una ecografía desde un lugar remoto para ser analizada por médicos desde la capital del departamento; una empresa del sector turismo, con un programa semanal generado por alumnos de las facultades de comunicación o turismo de universidades locales.

En estos y otros muchos casos, ¿cuáles son las posibilidades del video? La transmisión en tiempo real (streaming en vivo) de un evento charla/conferencia/capacitación puede, a su vez, ser grabada para ser vista en cualquier momento (streaming en demanda) desde su propia página web o algunas complementarias. Además, existe la posibilidad de generar contenido solo en demanda (para ser visualizado temporalmente), con el afán de que estén disponibles, por ejemplo, en el tiempo que dure la promoción de un producto o de una campaña en una determinada etapa del año.

Los servicios de streaming en vivo y en demanda hacen posible que cualquier pyme, de cualquier sector, trascienda físicamente su ámbito local (la ciudad de Lima, por ejemplo) llegando a provincias o a cualquier parte del mundo, a fin de dar a conocer sus propuestas de servicio, sus ventajas competitivas, y, en general, ofrecer un mayor y mejor conocimiento a través de charlas, conferencias y capacitaciones”, indica Jean Carlo Rivadeneira, Gerente de Marketing de Optical Networks. En ese sentido, según Rivadeneira, una PyME puede ahorrarse hasta un 700% en costos por capacitaciones, y llegar a muchas más personas que forman el universo de potenciales clientes.

Este 2014, Optical Networks alienta a las PyMEs a sacarle el mayor provecho al streaming de video, y hace algunas recomendaciones para considerar esta solución como la más apropiada a fin de ganar nueva audiencia, considerando que cada vez más peruanos ven videos online. Según la empresa, del 2014 al 2015, el mercado de streaming de video (tanto en vivo como en demanda) crecerá entre un 20% a 35%.

El auge del streaming de video para las PyMEs

  • Contar con una plataforma de streaming de video es como tener un propio programa de televisión, es decir, se convierte en un medio para llegar a diversos públicos. Por ello es fundamental saber qué y cómo comunicar a esos públicos.

  • El punto clave es saber cómo generar contenido de valor. 8 de cada 10 peruanos consulta e investiga en Internet sobre la oferta de productos y servicios. De allí que sea relevante brindar información de valor sobre las ventajas competitivas de los productos y servicios, considerando proveedores y clientes finales.

  • Debido a su bajo costo y rápida configuración, el streaming de video implica un gran ahorro para cualquier PyME ya que no se necesita invertir significativamente en infraestructura o en ancho de banda. Transmitiendo vía streaming de video una conferencia, la empresa ahorra entre 300% a 700% a si esta fuera presencial, considerando también los gastos de logística.

  • La transmisión en vivo hace posible la interacción con el público, lo cual es la clave para mejorar el conocimiento y, en general, para facilitar el aprendizaje.

  • La incorporación del streaming de video (vivo y en demanda) a las redes sociales es una de las estrategias de negocio más relevantes del mercado online. Además, el contenido puede ser visto a través de computadoras, laptops, smartphones o tablets, captándose un mercado mucho más diverso.

  • Un video creativo y original, además de generar engagement (involucramiento) con una marca, se puede viralizar a través de las redes sociales, llegando a una audiencia mucho mayor, específica y a la cual no se tendría acceso con la publicidad tradicional.

  • Internet es un medio que permite analizar el éxito de una campaña en tiempo real. En ese sentido, a través de quienes visitan los sitios de videos puede conocerse mejor al público objetivo, que viene creciendo continuamente, no sólo a nivel sociodemográfico sino en sus gustos o preferencias, así como su lugar geográfico de conexión, por ejemplo.

Sabías que….

  • En marzo del 2013, en Estados Unidos 181 millones de internautas vieron sitios de videos online gastando un promedio de tiempo de 1,305 minutos (por espectador), en comparación con el año anterior en que se registraron 174 millones por un promedio de 889.1 minutos.
  • El equipo básico para acceder a una plataforma de streaming de video requiere de un procesador i3 (laptop o PC) y una cámara web. Optical Networks genera una cuenta de transmisión y le envía al cliente un software -que debe descargarse en la PC o laptop- el cual identificará la señal de audio o video a transmitir. Además, es necesaria para la transmisión una velocidad de subida mínima de 200 Kbps, equivalente a la quinta parte de 1 Mbps.
  • Desde hace 4 años, Optical Networks, empresa peruana de telecomunicaciones especializada en el sector corporativo, brinda el servicio de streaming de video en vivo y en demanda –a través de su marca mediaStream-. El primero permite transmitir en vivo y en directo una conferencia o la programación 24 horas de un canal de televisión. En el caso de streaming por demanda, esa misma conferencia o programa de TV se graban y suben a la plataforma de contenidos que disponga el cliente para que cualquier persona pueda verlos en el momento que lo desee y cuantas veces quiera. El acceso a este contenido puede ser público (de libre acceso) o privado: los clientes de la empresa pagan un precio acordado para ver dicho contenido.

IBM del Perú presenta caso de éxito de FONAFE


Lima, Perú, 25 de setiembre del 2013.— Uno de los primeros casos de éxito en este año como resultado del trabajo de IBM del Perú hacia FONAFE Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado a través de un video testimonial.

El video describe los principales beneficios de adoptar Cloud Computing, y los ahorros significativos que ha traído para la empresa.

Los beneficios que FONAFE brindará a sus empresas a través de la adopción de un entorno Cloud con IBM son eficiencia, flexibilidad y competitividad. FONAFE como un caso exitoso de adopción de Cloud en Latinoamérica.