Tag Archives: eset
ESET presenta nueva Guía de Privacidad
ESET presenta su nueva Guía de Privacidad en Internet. La guía analiza la noción de privacidad en la Web y los incidentes relacionados de manera de conocer cómo resguardar los datos y proteger la identidad digital.
Lima, Perú, 20 de octubre del 2015.— ESET®, compañía líder en detección proactiva de amenazas, acerca un nuevo informe que permite a los usuarios de Internet mantenerse actualizados sobre los últimos incidentes de privacidad en la web acercándole consejos útiles para proteger la información.
La cantidad de información personal sensible disponible en Internet es cada vez mayor y puede convertir a un usuario en una potencial víctima de un robo de datos si no se toman los recaudos necesarios. Los datos personales son uno de los principales objetivos de los cibercriminales dado que pueden ser utilizados para propagar amenazas, lanzar campañas de engaños personalizadas así como también acercar publicidad maliciosa, entre otras cosas.
La privacidad en sí comprende las actividades que se llevan a cabo en un ámbito reservado; en Internet la misma podría entenderse como el control que ejercemos sobre nuestra información para limitar la cantidad de personas autorizadas a acceder a la misma. Esto incluye datos personales, fotografías, documentos, conversaciones, etc. La nueva Guía de Privacidad en Internet presentada por ESET analiza los incidentes relacionados a esta temática y explica cómo prevenirlos.
Las posibles amenazas o situaciones que podrían poner en peligro la privacidad en Internet son las siguientes:
- Oversharing: Compartir de manera desmedida información, comúnmente en redes sociales. Al planificar un ataque, un ciberdelincuente se puede nutrir de múltiples datos de un usuario como ubicación en un momento específico, gustos y hábitos, lugar de trabajo o estudio, y hasta detalles de los contactos y amigos. Lo cierto es que, cuanto más se comparta, más expuesto se estará.
- Protocolos inseguros: Se relaciona con la seguridad en la comunicación de las aplicaciones. Cuando en el desarrollo de un sitio prevalecen cuestiones como la funcionalidad y la simplicidad de uso por sobre la seguridad, muchas veces se deja expuesta información sensible que puede terminar en manos de posibles atacantes.
- Códigos maliciosos: Los cibercriminales los utilizan para robar información y propagar campañas maliciosas o engaños. Asimismo, espían el comportamiento de navegación de los usuarios, de modo que pueden generar spam personalizado teniendo en cuenta los sitios y ofertas que más se visitan.
Ante este escenario, es importante contar con un manejo adecuado de la información que se comparte en la web. Las buenas prácticas de privacidad deben acompañarse con las medidas de seguridad habituales, que protegerán la identidad digital de cualquier usuario.
“Teniendo en cuenta que cada vez se maneja más información sensible en las cuentas, resulta lógico que los cibercriminales destinen mayores recursos a la investigación y generación de códigos maliciosos para robar credenciales, conseguir acceso a la información del perfil y, finalmente, tener una base más robusta para sus ataques de Ingeniería Social”, comenta Lucas Paus, Especialista de Seguridad de ESET Latinoamérica.
Para conocer más sobre cómo resguardar los datos y proteger la identidad digital ingrese aquí: http://www.welivesecurity.com/la-es/2015/09/28/guia-privacidad-en-internet-identidad-web/.
Síganos en: @ESETLA
Acerca de ESET
Desde 1987, ESET® desarrolla soluciones de seguridad que ayudan a más de 100 millones de usuarios a disfrutar la tecnología de forma segura. Su portfolio de soluciones ofrece a las empresas y consumidores de todo el mundo un equilibrio perfecto entre rendimiento y protección proactiva. La empresa cuenta con una red global de ventas que abarca 180 países y tiene oficinas en Bratislava, San Diego, Singapur, Buenos Aires, México DF y San Pablo.
Además, puede visitar nuestro Blog de Comunicación de ESET con las últimas novedades, disponible en: http://blogs.eset-la.com/corporativo/
Copyright © 1992 – 2015. Todos los derechos reservados. ESET y NOD32 son marcas registradas de ESET. Otros nombres y marcas son marcas registradas de sus respectivas empresas.
ESET adquirió empresa DESlock+
ESET adquiere la empresa DESlock+. Después de años de exitosa colaboración mutua, ESET incorpora DESlock+ con el objetivo de sumar la tecnología de cifrado de la compañía dentro de sus soluciones para empresas y para el hogar.
Buenos Aires, Argentina, 28 de setiembre del 2015.— ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, anuncia hoy la adquisición de DESlock+, compañía inglesa líder en tecnología de cifrado de datos. A partir de esta incorporación, ESET, ampliará su cartera de productos para los entornos corporativos y para el consumidor final, respondiendo a la creciente necesidad de protección de datos personales y de privacidad de todos los que hoy navegan la web.
“Una reciente encuesta realizada a empresas muestra que 2 de cada 3 compañías ven la necesidad del cifrado como parte de sus soluciones de seguridad estándar«, dijo Ignacio Sbampato, Chief Sales and Marketing Officer de ESET. «Hemos tenido muy buenos resultados ofreciendo soluciones de cifrado de DESlock+ como parte de nuestro programa ESET Technology Alliance, y creemos que nuestros clientes estarán muy contentos de ver que estamos llevando esta asociación aún más lejos. Adquirir DESlock+ nos permitirá complementar nuestras soluciones de seguridad con una gran tecnología de cifrado”, concluyó el ejecutivo.
DESlock+, basado en Taunton, Reino Unido, se especializa en soluciones de cifrado avanzada y hace dos años se asoció con ESET, cuando se unió al programa ESET Technology Alliance. «El cifrado juega un papel fundamental en la seguridad y representa una bóveda que guarda información confidencial de las empresas, así como datos de carácter personal«, comentó Palo Luka, Chief Technology Officer de ESET. Y agregó: «Nuestro plan es integrar plenamente la tecnología que hemos adquirido en nuestros productos para empresas y el segmento de consumo, y desarrollarlos aún más”.
A partir de esta adquisición, el equipo conformado por 12 empleados y dirigido por David Tomlinson, pasará a integrar la compañía ESET, mientras que Tomlinson, continuará como Director de la Unidad de Negocios de Cifrado de ESET. «El equipo está muy entusiasmado con su futuro dentro de la familia de ESET», dijo Tomlinson. Al adquirir DESlock +, ESET añadió una nueva área de Investigación y Desarrollo, que le permitirá a la empresa reclutar nuevo talento local en el Reino Unido, en donde el líder de cifrado está basado.
Si desea más información sobre cifrado de datos acceda a: http://www.eset-la.com/empresas/deslock
Síganos en: @ESETLA
Acerca de ESET
Desde 1987, ESET® desarrolla soluciones de seguridad que ayudan a más de 100 millones de usuarios a disfrutar la tecnología de forma segura. Su portfolio de soluciones ofrece a las empresas y consumidores de todo el mundo un equilibrio perfecto entre rendimiento y protección proactiva. La empresa cuenta con una red global de ventas que abarca 180 países y tiene oficinas en Bratislava, San Diego, Singapur, Buenos Aires, México DF y San Pablo.
Datos de Contacto de Comunicación y Prensa
Para más información se puede poner en contacto con el equipo de prensa a través de prensa@eset-la.com o al +54 11 5171-3738.
Además, puede visitar nuestro Blog de Comunicación de ESET con las últimas novedades, disponible en: http://blogs.eset-la.com/corporativo/
Copyright © 1992 – 2015. Todos los derechos reservados. ESET y NOD32 son marcas registradas de ESET. Otros nombres y marcas son marcas registradas de sus respectivas empresas.
ESET presentó 6 grandes ataques a juegos online
En el marco del «Día Mundial del Gamer», que se celebra el 29 de agosto, el Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica reveló los principales ataques que se realizaron a juegos online en los últimos tiempos.
Buenos Aires, Argentina, 29 de agosto del 2015.— ESET, líder en detección proactiva de amenazas, en el marco del Día Mundial del Gamer a celebrarse hoy 29 de agosto, presenta cuáles son los 6 juegos online que fueron blanco de grandes ataques de ciberdelincuentes.
Los sistemas y aplicaciones de juegos online son un blanco común para los cibercriminales, mediante estos ataques tratan desde promover sus puntajes y obtener nuevas funcionalidades, bienes y personajes, hasta robar billeteras de Bitcoin. A continuación mencionamos seis de los ataques más resonantes a juegos online de los últimos tiempos.
- Sony PlayStation Network: Fue víctima de un ataque en abril de 2011, a raíz del cual 77 millones de usuarios quedaron en riesgo. Además, las consolas PlayStation 3 y PlayStation Portable quedaron inutilizadas para jugar en línea durante la intrusión. El ataque duró dos días, y forzó a Sony a dejar fuera de servicio a PlayStation Network el 20 de abril, un período de inactividad que duró 23 días. La compañía admitió que información personal de cada una de las 77 millones de cuentas comprometidas fue robada, de manera que los datos cifrados de 12 mil tarjetas de crédito quedaron potencialmente expuestos también. Esta brecha sigue siendo una de las más grandes del siglo XXI, y fue descrita como una de las cuatro más grandes de todos los tiempos, en relación a la cantidad de registros perdidos. Sony dijo que los costos del corte alcanzaron la grandísima suma de 171 millones de dólares.
- Xbox Live y PlayStation Network: El grupo de hacktivismo Lizard Squad lanzó en 2014 una serie de ataques distribuidos de denegación de servicio (DDoS) contra Xbox Live y Sony PlayStation Network (PSN) el día de Navidad, dejando fuera de servicio a ambas plataformas. Como consecuencia, gamers tanto jóvenes como adultos no pudieron jugar las últimas entregas. El acceso a PSN y Xbox Live se restauró entre 24 y 48 horas después, pero el ataque dio un buen ejemplo de las “habilidades” mejoradas de los grupos de hacktivismo y mostró cuán disruptivos pueden ser los ciberataques. Aun así, han ocurrido situaciones irónicas como el ataque al propio grupo Lizard Squad.
- Steam: Steam es un servicio para gamers que permite comprar, descargar y jugar una enorme variedad de videojuegos, usada por 35 millones de personas alrededor del mundo. En 2011 fue víctima de una brecha masiva de datos, que resultó en detalles de login de uno de sus foros de discusión comprometidos, así como una base de datos que almacenaba IDs y datos de tarjetas de crédito, hashes de contraseñas, compras de juegos, direcciones de correo electrónico, direcciones de facturación e información financiera cifrada. Afortunadamente, el dueño del servicio Valve dijo que no hubo evidencia de que se hayan usado con fines delictivos los detalles financieros de las cuentas de Steam.
- Gamigo: El sitio gratuito de gaming, basado en Alemania, fue atacado en 2012. Los cibercriminales publicaron 11 millones de contraseñas en un foro luego de haber traspasado las defensas del sitio. Gamigo alertó en marzo a los usuarios, diciendo que un ataque en su base de datos había expuesto hashes de contraseñas y nombres de usuarios, y posiblemente “otra información personal”. El sitio le pidió a todos los usuarios que cambien sus claves de acceso, ya que los detalles filtrados contenían direcciones de correo de Gmail, Yahoo, Hotmail y muchos otros servicios —como suele suceder, muchos usuarios habían usado las mismas contraseñas en cuentas de otros servicios.
- Big Fish Games: En febrero de este año, la compañía basada en Seattle Big Fish Games, quienes aseguran ser la productora y distribuidora de juegos “casuales” más grande del mundo, reveló que sufrió una brecha de datos, a raíz de la cual los atacantes se hicieron de información de pago de los clientes. La firma descubrió la instrusión el 12 de enero y dijo que el malware se instaló en las páginas de facturación y pago de su sitio. Como consecuencia, los atacantes interceptaron los accesos recolectando datos de los clientes como nombres, direcciones y números de tarjeta, así como sus fechas de expiración y códigos de seguridad.
- Varios (Corea del Sur): En agosto del año pasado, autoridades surcoreanas confirmaron que 27 millones de ciudadanos habían sido afectados por una brecha masiva —esto representa a cerca del 70% de la población de entre 15 y 65 años, según Tech Worm. La intrusión salió a la luz luego de que las autoridades arrestaran a 16 individuos sospechosos ya sea de participar del ataque en sí mismo, como de tratar de vender los registros. Uno de ellos, conocido solo como “Kim”, aparentemente trató de vender cerca de 220 millones de piezas de información personal luego de haberla adquirido de manos de un cibercriminal. Los datos, que incluyeron logins y números de registración, fueron robados luego de que se comprometieran las páginas de registro de juegos online, venta de entradas de cine y descarga de ringtones. Servicios de promoción de juegos de azar en línea también se vieron afectados, según informó en aquel momento Joongang Daily de Corea.
Es evidente por qué los videojuegos se convirtieron en blanco para el cibercrimen, sobre todo si tenemos en cuenta cómo evolucionaron desde fines de la década de 1970, de ser una mera ramificación de la industria informática “tradicional”, a convertirse en una industria completamente desarrollada y multimillonaria por sí misma.
Para conocer más sobre lo último en seguridad informática ingrese aquí: http://www.welivesecurity.com/la-es/
Síguenos en: @ESETLA
Acerca de ESET
Desde 1987, ESET® desarrolla soluciones de seguridad que ayudan a más de 100 millones de usuarios a disfrutar la tecnología de forma segura. Su portfolio de soluciones ofrece a las empresas y consumidores de todo el mundo un equilibrio perfecto entre rendimiento y protección proactiva. La empresa cuenta con una red global de ventas que abarca 180 países y tiene oficinas en Bratislava, San Diego, Singapur, Buenos Aires, México DF y San Pablo.