Tag Archives: Kaspersky
Gamers sufrieron casi 7 mil ataques en el 2012
Cada día, cibercriminales envían un promedio de 10 correos electrónicos con enlaces maliciosos y archivos adjuntos dirigidos específicamente a los fanáticos de los juegos en línea
Lima, 07 de mayo del 2013.— Según datos de Kaspersky Lab registrados en el 2012 por la Red de KSN – Kaspersky Security Network* —cerca de 7 mil intentos de infección por día fueron detectados contra jugadores en línea alrededor del mundo. Estos ataques son lanzados con la intención de obtener acceso a datos personales del usuario, como contraseñas de juegos y sistemas de banca en línea. Cuando se trata de juegos, los cibercriminales intentan robar avatares y recursos que pertenecen al juego (armas, monedas de oro, etc.) para vender posteriormente estos bienes virtuales por dinero real. En el caso de la banca en línea, los ciberdelincuentes buscan robar dinero directamente de las cuentas bancarias reales.
Según los expertos de Kaspersky Lab descubrieron, los cibercriminales envían un promedio de 10 correos electrónicos con enlaces maliciosos y archivos adjuntos a los jugadores todos los días, además de realizar unos 500 intentos de infección hacia jugadores a través de ataques basados ??en el navegador. Es más, la «colección» de Kaspersky Lab de programas maliciosos que atacan a los juegos en línea está aumentando a un ritmo de 5 mil nuevos programas al día.
Una de las tácticas más favorecidas por los cibercriminales en el mundo de los juegos en línea es, por supuesto, la ingeniería social —el phishing en particular. Por ejemplo, los cibercriminales invocan los nombres de los universos alternativos de los juegos más conocidos y tratan desesperadamente de atraer a los jugadores a sus sitios web falsos con el fin de robarse las contraseñas de usuarios registrados. En 2012, los expertos de Kaspersky Lab registraron 15 millones de intentos de visitas a sitios de phishing diseñados a parecerse a las páginas de los desarrolladores de juegos en línea más populares. Como resultado, más de 50 mil intentos de redirecciones a sitios de phishing fueron registrados cada día.
Las amenazas dirigidas a los jugadores se encuentran en todo el mundo. Sin embargo, es perfectamente posible protegernos, al igual que a nuestro avatar de juegos en línea, de los ataques de los cibercriminales. Sergey Golovanov, analista de malware para Kaspersky Lab, sugiere que los jugadores se adhieran al siguiente código de conducta en Internet:
- Sea cauteloso al recibir mensajes de correo electrónico que ofrecen, por ejemplo, una petición del servidor de administración de un juego en línea para obtener información acerca de su cuenta personal o un pedido de autorización bajo algún pretexto. No deben de hacer clic en estos enlaces de manera inmediata ya que estos lo podrían redireccionar a un sitio de phishing.
- No descargue parches no oficiales procedentes de fuentes dudosas —fácilmente podría terminar descargando un regalo adicional en la forma de un troyano que luego se infiltrará en su sistema y empezará a robar todas sus contraseñas. Y no me refiero sólo a las contraseñas de sus juegos en línea, sino también a las de las tarjetas bancarias y banca en línea. Teniendo esto en mente, los jugadores deben considerar mantener una tarjeta de crédito solo para compras en línea que les permita limitar sus gastos a una cantidad mínima, sin correr el riesgo de que alguien les vacíe su cuenta.
Los usuarios malintencionados son sólo eso, y algunos de ellos pueden ser más astutos que incluso el usuario más cauteloso. Los expertos recomiendan utilizar soluciones profesionales de seguridad como Kaspersky Internet Security 2013, que además de detectar y bloquear programas maliciosos, ofrece herramientas contra ataques de phishing, exploits y un teclado virtual para introducir nombres de usuario y contraseñas de manera segura. El producto de Kaspersky Lab además ofrece un modo especial de juego que se ejecuta con un mínimo de interferencia o carga sobre los recursos del sistema.
* Esta información se recopila con el consentimiento de los participantes del Kaspersky Security Network (KSN), que reúne a millones de usuarios de los productos de Kaspersky Lab en todo el mundo. KSN recopila automáticamente información acerca de intentos de infección o intentos de descargas y la ejecución de archivos sospechosos en los equipos de los usuarios. Estos datos se obtienen con el consentimiento de los usuarios y es confidencial. Los datos se utilizan posteriormente para el análisis mediante servidores centrales de Kaspersky Lab.
Acerca de Kaspersky Lab
Kaspersky Lab es el proveedor privado más grande del mundo de soluciones de protección para endpoints. La compañía se ubicó entre los cuatro principales proveedores de soluciones de seguridad para los usuarios de endpoints*. Durante sus ya más de 15 años de historia, Kaspersky Lab continúa siendo una compañía innovadora en la seguridad informática y ofrece soluciones efectivas en seguridad digital para los consumidores, pequeñas y medianas empresas y grandes compañías. Kaspersky Lab, a través de su compañía de holding registrada en el Reino Unido, opera actualmente en casi 200 países y territorios en todo el mundo, ofreciendo protección para más de 300 millones de usuarios en todo el mundo. Para obtener mayor información, visite http://latam.kaspersky.com.
*La compañía logró el cuarto lugar en la clasificación IDC de los Ingresos por Seguridad de Endpoints en el Mundo por Proveedor, 2011. La clasificación fue publicada en el reporte IDC del «Pronóstico Mundial de Endpoint Security 2012-2016 y Acciones de Proveedores 2011» – (IDC #235930, Julio de 2012). El reporte calificó a los proveedores de software según sus ganancias por las ventas de soluciones de Endpoint Security en 2011.
El Mundial ya empezó, al menos para los phishers brasileños
Las campañas maliciosas incluyen los nombres de jugadores conocidos y diseños profesionales para engañar a sus víctimas
Lima, 27 de marzo del 2013.— El Mundial ya empezó, al menos para los phishers brasileños. Hace ya varios meses la temática del próximo Mundial del 2014 ha estado presente en muchos mensajes falsos y ataques de phishing distribuidos por los cibercriminales en Brasil.
Con mensajes que ofrecen supuestos regalos en dinero, viajes, televisiones y hasta boletos para asistir a los partidos, los ataques implican el envío masivo de correos falsos dirigidos a la clonación de tarjetas de crédito, creación de sitios falsos con supuestas ofertas y distribución de malware, entre otros.
De hecho Brasil está entre los 5 países con mayor frecuencia de ataques de phishing. De acuerdo con un reciente reporte publicado en enero por la RSA, Brasil ocupa el 4º lugar entre los cinco países con más ataques de phishing, junto con Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y África del Sur.
Así que no es sorpresa encontrar muchas empresas brasileñas entre las marcas más atacadas por el phishing a nivel mundial. Según las estadísticas de PhishTank, una comunidad especializada en la catalogación y bloqueo de sitios de phishing, entre las 10 empresas más atacadas en enero de 2013, cuatro son brasileñas.
Para engañar a las víctimas, los mensajes traen nombres de jugadores de fútbol conocidos, como Neymar, considerado por muchos como el nuevo Pelé:
«Gane un auto, dinero y boletos para el Mundial ¡suscríbase ahora!»
Otros mensajes falsos también usan la imagen de Fuleco, la mascota oficial:
La mayoría de los mensajes solicitan al usuario que visite un sitio web y registre los datos de su tarjeta de crédito. Estos sitios presentan un diseño profesional para engañar:
Muchos sitios falsos fueron registrados recientemente, todos traen el nombre «Copa» («Mundial» en Portugués), entre los cuales destacamos:
http://www.copa2014sorteios.com/
http://www.copacielo2014.com/
http://faturazerocopadomundocadastramento.com.br
http://www.promocaodacopaamericabrasilfaturazro.com.br
http://programacopafaturazero.com/
http://portalprogramafaturazero.com/credencie-se/
https://promocaosuperpremios.websiteseguro.com/
http://www.copa-2014cielo-brasil.com.br/
http://200.98.129.239/neymar/
http://187.109.161.24/COPA/index.php
http:///www.promocaobrasil2014mundial.com.br/
Pero los ataques no se limitan al phishing, hay también muchos troyanos bancarios que usan la misma táctica:
¿Usted abriría un archivo llamado «Boletos-FIFA.exe»?
Y si crees que el Mundial aún está lejos, no hay problema. La Copa Confederaciones, que se celebrará el próximo mes de junio y cuyas entradas ya están a la venta es también tema de los ataques.
Aquí Neymar te ofrece un boleto para los juegos:
No se engañe: estas promociones enviadas por correo electrónico suelen ser falsas. Mejor visite directamente el sitio oficial de las empresas que las promueven y verifíquelas allí. NUNCA de el número de su tarjeta de crédito y el código de verificación (CVV) en sitios desconocidos.
El módulo antiphishing presente en los productos de Kaspersky bloquea el acceso a estos sitios maliciosos.
Para los delincuentes brasileños, el Mundial ha comenzado. ¿Quién ganará el campeonato? ¿Brasil? ¿Argentina? ¿México? Para los criminales no importa, siempre y cuando ellos puedan robar un montón de dinero con estafas.
Acerca de Kaspersky Lab
Kaspersky Lab es el proveedor privado más grande del mundo de soluciones de protección para endpoints. La compañía se ubicó entre los cuatro principales proveedores de soluciones de seguridad para los usuarios de endpoints*. Durante sus ya más de 15 años de historia, Kaspersky Lab continúa siendo una compañía innovadora en la seguridad informática y ofrece soluciones efectivas en seguridad digital para los consumidores, pequeñas y medianas empresas y grandes compañías. Kaspersky Lab, a través de su compañía de holding registrada en el Reino Unido, opera actualmente en casi 200 países y territorios en todo el mundo, ofreciendo protección para más de 300 millones de usuarios en todo el mundo. Para obtener mayor información, visite http://latam.kaspersky.com.
*La compañía logró el cuarto lugar en la clasificación IDC de los Ingresos por Seguridad de Endpoints en el Mundo por Proveedor, 2011. La clasificación fue publicada en el reporte IDC del «Pronóstico Mundial de Endpoint Security 2012-2016 y Acciones de Proveedores 2011» – (IDC #235930, Julio de 2012). El reporte calificó a los proveedores de software según sus ganancias por las ventas de soluciones de Endpoint Security en 2011.
Aumenta interés de PyMEs por lograr una mejor gestión de negocios

Cecilia Hayafuji, Gerente de Ventas para Pequeñas y Medianas Empresas División Latinoamérica de Softline.
Lima, Perú, 23 de Octubre de 2012.— Todas las empresas y negocios necesitan invertir en investigación y desarrollo para empezar los procesos y mejorarlos constantemente. En este aspecto, de acuerdo a Cecilia Hayafuji, Gerente de Ventas para Pequeñas y Medianas Empresas División Latinoamérica de Softline, las organizaciones sobre todo las PyMEs poco a poco están buscando una mayor estabilidad y valor para sus negocios.
“Las pequeñas y medianas empresas han mostrado un interés creciente en desarrollar sus acciones de la mejor manera posible, de forma económica y socialmente viables, son conscientes de la importancia de contar con un plan de trabajo eficiente que funcione bajo distintos esquemas y situaciones laborales”, menciona Cecilia Hayafuji.
La ejecutiva menciona, además, que las PyMEs se enfrentan a un mundo complejo y competitivo, en un ambiente de negocios de mucha competencia y un mercado muy variable, es necesario e indispensable que las PyMEs tengan una administración y una dirección efectiva y moderna, capaz de ser flexible al mercado, conocedora de contenido de teoría y conocimiento actual, que les permita enfrentar los desafíos y ganar mercado.
Hacia una gestión efectiva
Cecilia Hayafuji, Gerente de Ventas para Pequeñas y Medianas Empresas División Latinoamérica de Softline sostiene que las PyMEs no pueden actuar de manera improvisada, puesto que el mundo globalizado exige experiencia y conocimiento. “Cuando hemos conversado con directivos de éstas empresas hemos notado un interés por el cambio, por la renovación, por hacer de su negocio una ambición y crecer. Para lograr esto, se necesita capacitación, innovación y poseer una tecnología de la información que sea capaz de otorgar análisis, producción, desarrollo, alcances para ventas y comunicación continua”, asegura la ejecutiva.
En la actualidad, los problemas que acontecen con las PyMEs suceden porque no se está atendiendo los requerimientos de producción, cuando ha ocurrido un desbalance en la gestión y el panorama se torna borroso. De acuerdo a la gerente, la desinformación y poco conocimiento que se vive en las PyMEs locales son el principal obstáculo para una gestión de negocios óptima que logre cumplir los retos. La ejecutiva continúa aclarando que uno de los problemas más grandes de las pequeñas y medianas empresa es la falta de asesoría para un licenciamiento adecuado y legal.
“El problema de licenciamiento en el Perú es muy amplio, puesto que aún existe mucha desinformación e irregularidad en las pequeñas empresas, pero sí se sienten mejoras al respecto. Es un avance que poco a poco irá mejorando como en los demás países de la región. Hay que rescatar las oportunidades que hoy presenta el mercado y es crucial acompañarlas para ir mejorando el ecosistema del sector, quien denota curiosidad por el tema y sobre cómo adquirir e implementar soluciones o productos de tecnología”, afirma Cecilia Hayafuji.
De acuerdo a la gerente, Softline cuenta con un staff de especialistas certificados que orientan a los decisores en la adquisición de tecnología para optimizar su inversión, adoptando las soluciones o productos idóneos para su negocio que permitan optimizar la gestión empresarial.
Acerca de Softline Group
Softline es una empresa transnacional europea de TI, originaria de Rusia, fundada en 1993 y actualmente líder reconocida en el aprovisionamiento de soluciones de software y prestación de servicios relacionados con TI, incluyendo capacitación, consultoría, soporte técnico y tercerización.
En la actualidad se sitúa en una posición de liderazgo en mercado global, con más de 1.700 empleados y cerca de 3.000 fabricantes de software representados como Adobe, Microsoft, Oracle, IBM, Autodesk, Symantec, Citrix, Kaspersky y otros. Hoy, con el ingreso a Perú, la empresa tiene presencia mundial a través de sus sucursales en 65 ciudades de 23 países. En Latinoamérica tiene oficinas instaladas en Argentina, Venezuela, Colombia y ahora en Perú.
Softline ofrece a sus clientes toda una gama de soluciones, consultoría y servicios TI, para apoyar a sus organizaciones a acceder a las mejores prácticas en gestión de procesos, soporte, certificaciones, computación en la nube y modelos de outsourcing de primer nivel (www.softlinegroup.com.pe).