Tag Archives: switch

¿Cómo obtener alta disponibilidad en un Data Center?

tripplite-dream-itusersPor Cristián Álvarez, Especialista Técnico de Tripp Lite – Cono Sur

Lima, 12 de junio del 2012.— “El desafío de mantener la alta disponibilidad en un data center no depende solamente de la tecnología utilizada. Como lo plantea la normativa internacional que los estandariza, depende de cuatro subsistemas, y de la infraestructura física,  que deben ser considerados todos en la misma relevancia y nivel de inversión al momento de construir o mejorar un Data Center.”

La TIA (Telecommunications Industry Association) creó un estándar para centros de datos basado en cuatro niveles de disponibilidad. Estos, a su vez, tienen cuatro áreas o subsistemas (Arquitectura, Mecánico, Telecomunicaciones, y Eléctrico), en los que se describen los elementos mínimos que debe poseer un data center para llegar al nivel de disponibilidad deseado.

Normalmente, cuando se trata de concretar un nuevo proyecto TI en las empresas, se destinan las inversiones en forma dispar, priorizando la inversión en la compra de servidores, equipos de comunicación y software, postergando la infraestructura física que los soporta a un segundo nivel de relevancia e inversión. Sin embargo, la gran mayoría de las fallas y de los tiempos muertos se producen justamente en el ítem donde menos se invirtió: la infraestructura física. Esta tendencia está cambiando, porque existe mayor información y conciencia de lo que significa tener un data center no disponible.

Algunas compañías especializadas en estos temas pueden aportar con infraestructura a 3 subsistemas relevantes en un data center, es decir, hasta un 75% de la totalidad del centro de datos se puede implementar con equipos de marcas especializadas a modo de subsistema y hasta un 90% en infraestructura física propiamente tal, a continuación se da conocer cómo  debe estar contemplado un Data Center:

Subsistema Mecánico:

  • Rack y Accesorios
  • Equipos de aire de precisión y complemento
  • Sensores de temperatura y humedad

Subsistema telecomunicaciones:

  • Patch panel
  • Switch
  • Router
  • KVM
  • Software de monitoreo y control

Subsistema eléctrico:

  • Paneles de distribución
  • PDU
  • UPS
  • ATS
  • Inversores
  • Reguladores de tensión

La disponibilidad debe determinar su inversión

Muchas veces, se realizan compras de equipos de acuerdo a un presupuesto rígido, arbitrario o estimativo, que finalmente determinará la disponibilidad de sus sistemas.

Asimismo, en ocasiones, sabemos que se requiere una determinada solución para el centro de datos (como racks, climatización o UPS), pero al desconocer nuestro nivel de disponibilidad deseado, dejamos que el mercado nos ofrezca lo que tiene. Esto nos lleva a resolver casi siempre por la alternativa con el menor precio o mejores plazos de entrega.

Por esta razón, recomiendo cumplir con el estándar internacional en todos sus productos y de forma personalizada apoye y oriente al cliente en cual es el modelo necesario para su respectiva necesidad y a qué nivel de disponibilidad estaría apuntando.

Máxima protección para mantener su disponibilidad

Hay variadas tendencias a la protección máxima dentro de un data center. Se cuenta con equipamiento de tecnología redundante N+1, 1+1, N+2 para aumentar la disponibilidad de respaldo eléctrico, y los modelos Hot-Swap permiten la reparación o mantenimiento de los módulos de potencia mientras el equipo conectado permanece energizado.  Además, se puede automatizar un data center mediante software y herramientas de gestión, controlando dispositivos como UPS, PDU, KVM, y ATS por la red.

 ¿Qué se necesita?

Para realizar una inversión inteligente en su data center, primero debe apuntar a satisfacer un estándar. Es decir, no se trata de comprar lo que estime que necesita, sino lo que requiere para cumplir con la normativa y obtener un determinado nivel de disponibilidad. Para esto, es indispensable que se haga asesorar por expertos que además posean un completo equipo de ingenieros que le pueden ayudar en su gestión.

Nuevos Switches Ethernet de Avaya Simplifican las Operaciones para las PyMEs

avaya-3500La tecnología de apilamiento en el acceso de Avaya permitirá a las empresas comenzar pequeño e ir ampliando su red a medida que el negocio crece.

BASKING RIDGE, Nueva Jersey (19 de abril de 2012).- Avaya introdujo el Ethernet Routing Switch (ERS) 3500, una nueva serie de switches Ethernet compactos, diseñados exclusivamente para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs), sucursales remotas y entornos abiertos, tales como salones de clase y suites de hospitalidad.

El ERS Avaya 3500 ofrece características y funcionalidades de clase empresarial simplificando al mismo tiempo las operaciones de red para pequeños establecimientos.

Verdadero plug and play para teléfonos IP – funcionamiento en menos de un minuto cuando se conecta al ERS 3500 de Avaya.

Configuración automática con Avaya IP Office -un simple comando automáticamente aprovisiona el conmutador y habilita todos los teléfonos IP en un sistema Avaya IP Office.

Las herramientas intuitivas para la administración, reparación y funcionamiento de los dispositivos -incluyendo gestión GUI basada en web, completa administración centralizada y herramientas de configuración para implementaciones en grandes sucursales.

El plug and play y la capacidad de automatización del ERS 3500 simplifican las implementaciones para los clientes y socios de canal de Avaya, reducen la posibilidad de error durante la configuración, ofrecen consistencia a través de múltiples ubicaciones y ayudan a garantizar que se sigan las mejores prácticas durante la instalación.

El ERS serie 3500 se compone de seis switches Fast y Gigabit Ethernet disponibles en configuraciones de 10 y 24 puertos. Los clientes pueden elegir modelos con potencia mejorada sobre Ethernet (PoE +) para probar a futuro sus redes y teléfonos IP de poder avanzado, puntos de acceso inalámbricos y cámaras de video vigilancia.  Los switches sin ventilador se encuentran también disponibles para entornos sensibles al ruido, tales como aulas o suites de  hospitalidad, donde se requiere un funcionamiento silencioso.

Los clientes pueden comprar los modelos de 24 puertos del Avaya  ERS 3500 con la vista puesta en el futuro, comenzando con poco e ir invirtiendo en capacidad adicional a medida que crece su negocio. La arquitectura de Chasis Apilable de Avaya se habilitará en estos modelos en una futura versión  de software, ofreciendo a los clientes la capacidad de apilar hasta ocho unidades del ERS 3500 para mejorar la disponibilidad de la red, administración simplificada y hasta 80Gbps de capacidad de placa virtual. El Chasis Apilable proporcionará una funcionalidad equivalente a un chasis modular sin los costes asociados.

Este anuncio destaca el compromiso de Avaya para llevar The Power of We™ a todos los clientes de Avaya ayudando a impulsar la colaboración, toma de decisiones más inteligente y la obtención de mejores resultados de negocio.

Citas

«Las empresas pequeñas y medianas se encuentran cada vez más interesadas ??en la tecnología que soporta las comunicaciones externas y mejora la colaboración interna. Teniendo en cuenta que muchas de estas empresas carecen de la experiencia en TI, el presupuesto y el personal para implementar de manera eficiente y mantener soluciones avanzadas, la facilidad de uso sigue siendo fundamental. Las soluciones  plug and play de hardware y software expresamente diseñados para trabajar juntos, como  el Avaya IP Office y el ERS 3500, serán especialmente atractivas para estos clientes».

—Justin Jaffe, Gerente de Investigación para los mercados de Pequeñas y Medianas Empresas y Hogar, IDC

“La serie de Avaya ERS 3500 brinda un ajuste excelente para las pequeñas y medianas empresas en toda América Latina, donde las empresas pueden comenzar con poco y aumentar su capacidad mientras experimentan crecimiento de su negocio a un precio muy competitivo”.

—Leticia Gammill, gerente de desarrollo de negocios,  para la región de Americas International Avaya Networking

“La serie ERS 3500 de Avaya es la familia perfecta de switches para lugares pequeños – proporciona las características y capacidades que las empresas esperan a un precio adecuado para el mercado de las PyMEs. Hemos diseñado el ERS 3500 para que funcione perfectamente con IP Office de Avaya, simplificando el despliegue con nuestra solución de colaboración insignia para las PYME de modo que las empresas pueden ser más productivas, con mayor rapidez”.

—Marc Randall, vicepresidente senior y gerente general, Avaya Networking

Recursos Adicionales

Visite Avaya ERS 3500 microsite (PDF)

Imágenes del ERS 3500 en Flickr

Acerca de Avaya

Avaya es proveedor mundial en soluciones de colaboración y comunicación empresarial; provee servicios de comunicaciones unificadas, centros de contacto, soluciones de datos y servicios relacionados a empresas de todos los tamaños en el mundo.  Para más información visite: http://www.cala.avaya.com

LabTech Software devela su versión 2012

labtech-droidLabTech 2012 ofrece set up de seguridad, administración de dispositivos móviles, soporte para Mac y Linux, gestión de almacenamiento multi-vendor, monitoreo VMware y fácil integración con terceros.

TAMPA, Florida, Abril 16, 2012.–– LabTech Software, la única solución robusta y poderosa para gestión y monitoreo remoto (RMM por sus siglas en inglés), desarrollada por Proveedores de Servicios Administrados (MSP por sus siglas en inglés) para Proveedores de Servicios Administrados, anuncia la salida de LabTech 2012, la primera de una serie de actualizaciones de producto para proveer la suite ideal, soluciones y servicios a los profesionales de TI para que incrementen su eficiencia y rentabilidad.

Las innovaciones de LabTech 2012 para ambas plataformas, bajo licenciamiento y en la nube, incluye una interface de usuario mucho más fluida, nuevas características de funcionalidad en la arquitectura base, mejoras en plug-ins y utilerías y una integración con productos de terceros más inteligente tales como protección de datos, dispositivos móviles y VMware.

“El nuevo monitoreo de paquete en LabTech 2012 es impresionante. Con mi solución RMM anterior y en alguna medida con LabTech 2011, aún necesitaba asistencia de varios expertos –para Active Directory, Exchange, Citrix, etc.– para asegurar que estaba monitoreando todo dentro de las mejores prácticas,” comentó Matt Smith, Managing Partner en Integrity IT. “Es evidente que LabTech llevó a cabo la investigación y se esforzó en construir una muy rica versión 2012. Ahora simplemente hay que accionar el switch.”

LabTech 2012, está disponible a los socios de la empresa inmediatamente, ofreciendo las siguientes características:

  • Administrador de Dispositivos Móviles LabTech: Permite registro simplificado sobre la marcha, inventario, configuración, restricciones, limpieza remota, monitoreo e informes.
  • Agentes nativos Mac y Linux: Utiliza una completa gama de soporte de gestión, configuración y capacidades para resolución de problemas.
  • LabTech Ignite™: La única función MSP-céntrica e incluida en la industria que entrega importantes ahorros en tiempo, características pre-configuradas, grupos heredados, automatización y navegación fluidas y enfocada en tareas.
  • Tablero de Administración de Respaldo Multi-Vendor: Administración central de la protección de datos en ambiente multi-vendor con gran visibilidad en la imagen del proceso de respaldo desde una sola interface. Incluye soporte de los proveedores tales como AppAssure, CA D2D y Acronis.
  • Integración de Terceros: Nuevas integraciones soportando monitoreo VMwareESX(i), Symantec SEP/monitoreo de ejecución del respaldo, y Doyenz Cloud.  Adicionalmente integración mejorada con ConnectWise, vPro, etc.

“La innovación enfocada en los socios de negocio es una prioridad para nosotros en LabTech Software. La promesa de LabTech 2012 es el resultado de la información recolectada de una comunidad enfocada de socios de negocio, y un equipo de desarrollo ágil y enfocada en desarrollo de alta calidad,” comentó Matt Nachtrab, CEO en LabTech Software. “Con LabTech 2012, damos a nuestros socios de negocio el poder de una solución segura con características enfocadas en la rentabilidad. Estamos muy contentos de tener socios que nos apoyan con sus comentarios acerca de nuestra nueva versión y esperamos introducir todas estas innovaciones en la comunidad MSP.”

LabTech Software es la plataforma de gestión de TI elegida por una amplia gama de clientes desde pequeños negocios hasta grandes empresas. LabTech entrega un arsenal completo de herramientas de TI en una sola interface tales como escritorio remoto, monitoreo, seguimiento a tickets para solución de problemas, soporte a la información de los usuarios, y administración del software. La plataforma costeable de LabTech Software, poderosa y basada en agentes permite una transición eficiente a un estado de disponibilidad y rentabilidad en las organizaciones.

LabTech 2012 ya está disponible.  Para mayor información acerca de las características de LabTech 2102 por favor visite: www.LabTechSoftware.com/whatsnew

Sigue a LabTech Software

www.Facebook.com/LabTechSoftware

www.Twitter.com/LabTechSoftware

www.YouTube.com/user/LabTechSoftware

Acerca de LabTech Software

LabTech es la única herramienta para el monitoreo y la gestión remotos (RMM) y automatización desarrollada por Proveedores de Servicios Administrados (MSP) para MSPs. La costeable solución basada en agentes emula las tareas de los técnicos en sitio, dando el mismo soporte, pero en forma remota. Dado que LabTech entiende cómo manejar y crecer los negocios MSP, pueden facilitar el acceso al software y permitir a sus asociados agregar agentes conforme crecen. Para mayor información por favor visite www.labtechsoftware.com o llame al (001) 877-522-8323.