Category Archives: IT/JOBs

Talentum de Telefónica, busca nuevos profesionales por la web

talentum-telefonica-itusersTalentum, programa de reclutamiento de Telefónica, busca candidatos en las principales bolsas de trabajo como Bumeran y LinkedIn, y en las redes sociales. En la convocatoria 2014 se presentaron 8,000 jóvenes y fueron seleccionados 34 para incorporarse a la empresa.

Lima, 13 de febrero del 2014.— En los últimos 6 años el proceso de reclutamiento de candidatos a ocupar una posición en las grandes empresas del país ha evolucionado hacia el ciberespacio. Telefónica es una de las empresas que utiliza estas nuevas tendencias en su proceso de selección de personal.

En Telefónica somos conocedores del avance tecnológico que ha ocurrido en los últimos años. Por eso, buscamos estar a la vanguardia de las nuevas tendencias de selección de personal, en línea con nuestra visión de ‘telco’ digital. Actualmente, el 99% del reclutamiento de la compañía se da a través de las principales bolsas de trabajo como Bumeran, LinkedIn y de las redes sociales como Facebook”, señaló Georgette Page, Gerente de Talento y Rewards de Telefónica.

El portal Bumeran recibe más de 3 millones visitas mensuales. Según sus estadísticas, diariamente se registran en promedio 1,500 hojas de vida y 1,300 empresas publican ofertas laborales.

Asimismo, desde hace 7 años, Telefónica busca jóvenes talentos a través de “ Talentum”, una iniciativa enmarcada dentro del programa corporativo del grupo Telefónica, estrategia mundial de la compañía para atraer y gestionar el talento creativo. “El objetivo de ‘ Talentum’ es captar jóvenes profesionales con alto potencial, perfil innovador y fortalezas digitales para que puedan desarrollarse dentro de la empresa y contribuir a la misma en proyectos de alto impacto”, agregó Page.

En el 2007 se presentaron 4,000 jóvenes estudiantes de las principales universidades de Lima, mientras que el año pasado fueron 8,000 los candidatos. Entre ellos fueron elegidos 34 jóvenes talentos para formar parte de la compañía de telecomunicaciones.

Estos jóvenes ingresaron a laborar el 12 de enero del presente año y durante las primeras semanas pasaron por un proceso de inducción con los líderes de cada área, llevando también cursos de liderazgo, marketing personal y gestión de proyectos. Finalmente, participaron en una actividad de voluntariado dirigida por la ONG Kantaya, en un Asentamiento Humano en Ventanilla.

Acerca de Telefónica

Telefónica es una de las mayores compañías de telecomunicaciones del mundo. Está presente en 21 países y cuenta con más de 120,000 empleados y más de 313 millones de clientes. Se apoya en las mejores redes fijas, móviles y de banda ancha, así como en una oferta innovadora de servicios digitales, para transformarse en una “Telco Digital”,  que ayude a las personas, empresas y gobiernos a acceder y disfrutar de lo último y lo mejor que la tecnología puede ofrecerles, para poder ser más.

Telefónica cumple 20 años creciendo junto con el Perú, opera comercialmente bajo la marca Movistar y tiene más de 22 millones de accesos. El Grupo Telefónica da empleo directo a más de 10.000 peruanos y, desde que inició sus operaciones, ha invertido más de S/. 20,000 millones en infraestructura de telecomunicaciones para unir con más comunicación a los peruanos y ha pagado más de S/. 15,800 millones en Impuesto a la Renta e IGV, siendo uno de los principales contribuyentes del país.

A partir de iniciativas como Fundación Telefónica, Wayra, ConectaRSE para Crecer, Juntos para Transformar, Somos Grau, Recíclame, entre otras, y proyectos de ampliación de cobertura como Banda Ancha Satelital, Fibra Óptica de los Andes, el despliegue de la red Movistar 4G LTE, entre otros; Telefónica impulsa la revolución digital en el país. www.telefonica.com.pe

11 nuevos puestos laborales que buscan las áreas de TI

Ray-Jimenez-blue-coat-itusers

Ray Jiménez, Vicepresidente de Blue Coat Systems para América Latina.

Por: Ray Jiménez, Vicepresidente de Latinoamérica de Blue Coat Systems

Lima, Perú, 12 de Enero de 2015.— Las organizaciones demandan cada vez más profesionales de TI con un enfoque orientado al negocio. Sepa cuáles son los nuevos perfiles que las nuevas tecnologías demandan.

Temas como Big Data, computación en la nube, movilidad y redes sociales no solo están cambiando la manera de hacer negocios en una organización, también están demandando profesionales con talento multidimensional, es decir con un dominio de tecnología, negocio, procesos y habilidades personales.

En la actualidad para los profesionales de Tecnologías de la Información (TI) ya no es suficiente con tener la capacidad de configurar y correr un servidor o desarrollar un software, ni tampoco tener el dominio de un área o la experiencia funcional, hoy se presentan nuevos retos laborales. Así que la capacidad de transformar y conseguir un valor real de negocio a partir de la tecnología depende, en gran parte, de contar con los profesionales de TI adecuados.

A continuación enumeramos 11 nuevos puestos laborales que el departamento de tecnología está buscando tener entre su plantilla de empleados:

  1. Desarrolladores de aplicaciones móviles. El crecimiento de dispositivos móviles ha dado pie para que las organizaciones demanden profesionales de TI que desarrollen aplicaciones para smartphones y tablets. Los expertos en contratación coinciden en que este grupo seguirá en esta envidiable posición.
  2. Desarrolladores de software. Los programadores que escriben aplicaciones basadas en PC no deben sentirse desplazados por sus colegas móviles. Las empresas necesitan a desarrolladores de Java, .NET, C#, SharePoint y aplicaciones Web.
  3. Diseñadores de experiencia de usuarios. Muchas de las aplicaciones que están desarrollando las compañías para PCs o dispositivos móviles requieren de interfaces de usuarios divertidas y fáciles de usar, de ahí que se requieran de diseñadores que logren dicho cometido.
  4. Profesionales de seguridad. Los ataques digitales seguirán en aumento, por ellos las organizaciones cada vez más están solicitando profesionales de TI que puedan eludir a los creadores de malware y a los ciberdelincuentes. La migración de las organizaciones al cómputo en la nube también está estimulando la necesidad de expertos en seguridad.
  5. Manager de datos. Este nuevo perfil tiene como función hacer ‘gobernanza’, cuyo papel será poner de acuerdo a todos los participantes en un proyecto de Big Data. El Gobernador de datos hace gobernanza de datos, alianzas, llega a acuerdos, establece políticas y  temas de seguridad.
  6. Arquitectos, analistas y desarrolladores de almacenes de datos. La necesidad de las compañías de extraer información útil de los petabytes de datos que viajan por sus sistemas de back-office está aumentando la demanda de arquitectos, analistas y desarrolladores de almacenes de datos. Proyectos de Big Data impulsarán a las compañías a limpiar y organizar sus datos para que puedan analizarlos de manera inteligente.
  7. Profesionales de infraestructura. El cómputo en la nube aún tiene que eliminar los trabajos de infraestructura de TI, así que los departamentos de tecnología requieren de profesionales de infraestructura que pueden ayudarles a planear y ejecutar actualizaciones e iniciativas de consolidación.
  8. Arquitectos empresariales que entiendan la nube. Las empresas necesitan arquitectos empresariales con un amplio conocimiento de las nubes públicas y privadas en sus diversas formas (plataforma, software e infraestructura como servicio) y entender a los jugadores y soluciones participantes.
  9. Analistas de negocio con pensamiento integrado. Los analistas de negocio han estado presentes siempre. Pero ahora las compañías están buscando “pensadores integrales”, que entiendan, por ejemplo, cómo la estrategia de nube o de analítica de datos debe funcionar en el departamento de marketing.
  10. Profesionales de bases de datos que den estructura a lo no estructurado. Según estimaciones, casi 90 por ciento de los datos no están estructurados.  Las compañías requieren profesionales de bases de datos para todo – desde la administración de datos maestros y la analítica predictiva hasta el desarrollo de aplicaciones móviles y sistemas operativos.
  11. Ingenieros de software con visión de negocio. Los verdaderos ingenieros de software aportarán valor a las TI corporativas. Dichos profesionales tendrán demanda en áreas como el comercio electrónico, el desarrollo de sitios web, marketing y cómputo móvil. Los mejores ingenieros de software están bien versados en la estrategia del negocio, la experiencia de los usuarios y la inteligencia del cliente.  

Acerca de Blue Coat Systems

Blue Coat habilita a las empresas para elegir de forma segura y rápida las mejores aplicaciones, servicios, dispositivos, fuentes de datos y contenidos que se ofrecen en el mundo a fin de que puedan crear, comunicar, colaborar, innovar, ejecutar, competir y ganar en sus mercados. Para obtener más información, visite www.bluecoat.com.

BRS Labs Busca Un Nuevo Director Ejecutivo

brslabs-itusersBRS Labs Busca Un Nuevo Director Ejecutivo para Liderar a la Compañía durante el Proceso de Comenzar a Cotizar en Bolsa. El Fundador y Presidente, Ray Davis, liderará la búsqueda de un nuevo Director Ejecutivo con el calibre de Wall Street para que la empresa comience a cotizar en bolsa

HOUSTON, Texas, 17 de agosto del 2014.— Behavioral Recognition Systems, Inc. (BRS Labs), bien conocida por su plataforma de tecnología de punta AISight® , la solución analítica basada en Inteligencia Artificial que se enseña a reconocer y alertar acerca del comportamiento sospechoso o inesperado dentro de volúmenes masivos de datos, anunció recientemente que ha comenzado la búsqueda de un nuevo Director Ejecutivo para que la empresa comience a cotizar en bolsa.

A principios de esta semana, el Presidente de BRS Labs, Ray Davis, anunció que ha dimitido como Director Ejecutivo con el fin de dedicar su tiempo a la dirección estratégica de la compañía y a la búsqueda del candidato ideal para que BRS Labs pase a cotizar en bolsa. La compañía planea encontrar a un residente de Houston que entienda el valor de una compañía que cotiza en bolsa en este mercado, y que cuente con la experiencia operativa previa de liderar a una compañía durante el proceso de convertirla en una empresa que cotice en bolsa.

Fundé BRS Labs y me he desempeñado como su Director Ejecutivo desde 2005”, señaló Davis. “Siempre he querido crear y administrar compañías y lo he hecho durante treinta y cinco años. Teniendo en cuenta el crecimiento que hemos experimentado aquí en BRS Labs, ha llegado el momento de que la compañía comience a cotizar en bolsa, y tenemos que encontrar una persona que cuente con la experiencia en esta área. Yo continuaré desempeñando mi papel como Presidente hasta que esa persona esté en su lugar y en condiciones de llevar a BRS Labs a niveles que sabemos que puede alcanzar”.

BRS Labs posee aproximadamente un 60 % de participación del mercado de analítica de video y recientemente logró una exitosa expansión a la industria del Control de Supervisión y Adquisición de Datos (Supervisory Control and Data Acquisition, SCADA) para el petróleo y el gas, así como otras Redes Inteligentes de Servicios Públicos. Una de las razones por las que la compañía planea comenzar a cotizar en bolsa es para recaudar fondos y así poder continuar con su agresiva expansión en nuevos mercados verticales, tales como Information Security (InfoSec), Building Management Systems (BMS), y otras aplicaciones de grandes datos.

Nuestra tecnología basada en la Inteligencia Artificial ha dominado el mercado inicial en el que la aplicamos: Analítica de Video”, continuó Davis. “Ahora es el momento de tomar esta tecnología probada y abordar los otros problemas de seguridad y protección que enfrenta el mundo de hoy. Nuestra tecnología basada en la Inteligencia Artificial, simplemente conectándola a sistemas actuales y permitiéndole observar, puede identificar las amenazas a nuestra infraestructura comercial y nacional, ya sea redes de computadoras, redes inteligentes de servicios públicos, energía, logística, infraestructura y más. Tenemos que mudarnos de forma rápida y simultánea a estos nuevos mercados verticales para explorar las muchas maneras en que nuestra tecnología puede utilizarse, mientras ampliamos nuestra presencia en los mercados existentes. El acceso a los fondos públicos nos posicionará para la penetración simultánea en estos mercados y nos permitirá ampliar la compañía, a la vez que producimos rendimientos exponenciales para nuestros inversores”.

BRS Labs también está llevando a cabo la búsqueda de un nuevo local para su sede de Houston. Actualmente ubicada en el área de Uptown Houston, la compañía está buscando un edificio de una estructura única, ya que le permitiría a BRS Labs alojar su propia instalación de almacenamiento en la nube in situ. Actualmente, la compañía trabaja con proveedores terceros de la nube; sin embargo, el crecimiento exponencial esperado probablemente requerirá instalaciones de datos internas para satisfacer la creciente demanda.

Haga clic aquí para leer el artículo reciente del Houston Business Journal: ¿Cuál es el futuro de BRS Labs y su Fundador?

Para obtener más información acerca de AISight de BRS Labs, visite www.brslabs.com.

Acerca de BRS Labs

BRS Labs desarrolla software de reconocimiento de comportamiento de autoaprendizaje para mejorar la seguridad, la protección y la eficiencia operativa. Estas soluciones altamente automatizadas mejoran en gran manera la conciencia situacional y la respuesta a incidentes en entornos físicos complejos. La tecnología de inteligencia artificial patentada identifica con precisión las amenazas en tiempo real y se implementa rápidamente como software empresarial, arrendamiento mensual o Software como Servicio (Software-as-a-Service, SaaS). BRS Labs tiene su sede en Houston, con oficinas en Washington DC, Londres, Sao Paulo y Barcelona.

Visítenos en: