Category Archives: IT/CONSULTING

Gestión de Proyectos: ¿cuál camino elegir?

pmc-latam-edap-itusersLima, Perú, 12 de octubre del 2015.— El 29 de setiembre de 2015 dejó de ser una fecha cualquiera para convertirse en una especial, y es que la consultora PMC y EDAP (Escuela de Dirección, Administración y Proyectos) organizaron un evento en la cual enfrentaron dos puntos de vista a fines a la gestión de proyectos, y a dos expositores de talla internacional que representaban a cada una de ellos.

El debate “Gestión de Proyectos ¿Cuál camino elegir?”, tuvo por el lado de PMBoK® a Sergio Herrera, CEO de EDAP y ‘en la otra esquina’, representado a PRINCE2®, a JuanMa Espinoza, Director de Proyectos y Servicios de PMC, ambos de grandes aportes al mundo de la Gestión de Proyectos e influyentes profesionales del mercado hispanohablante.

Sergio Herrera, es un profesional con más de quince años de experiencia, certificado PMP por el Project Management Institute, con demostrada capacidad para gestionar procesos de cambio organizacional, implantar Oficinas de Dirección de Proyectos – PMO y dirigir proyectos de innovación en entornos de alta incertidumbre. Ha diseñado y dirige el Máster Oficial en Administración y Gestión Avanzada de Proyectos de la UCAM.

Por su parte, Juanma Espinoza, profesional certificado oficialmente como Prince2 Practitioner, quien en los últimos 3 años ha entrenado y certificado a más de 2,300 profesionales en el Perú y cuenta con más de 16 años de experiencia profesional, de donde lleva los últimos 12 dedicados exclusivamente a la Gestión de Servicios y Proyectos.

Bajo el formato de 15 preguntas formuladas por varios especialistas en las dos corrientes de gestión de proyectos, cada expositor contó con tres minutos para plantear, redondear, concretar y transmitir sus conceptos a los más de 280 asistentes que abarrotaron el auditorio principal del Hotel San Agustín Exclusive del distrito de Miraflores, entre los que se encontraban muchos profesionales que habían cursado entrenamientos en ambas instituciones y comparaban las ideas plasmadas por ambos invitados.

Definitivamente, en este debate de corrientes y metodologías para la Gestión de Proyectos, el único y gran ganador fue el público asistente que no solo se llevaron conceptos novedosos, y experiencias narradas por parte de los ponentes, sino que también la oportunidad de obtener becas para llevar sendos entrenamientos en PMC y EDAP, respectivamente. Un evento y una noche, indiscutiblemente, de lujo y nunca antes vivida en Perú.

Video Relacionado

Thomson Reuters pronostica Premios Nobel

thomson-reuters-citation-laureates-itusersOleada de Mujeres en las Élites Científicas dan Señales de la Reducción en la Brecha de Género en los Premios Nobel

Lima, Perú, 06 de octubre del 2015.— La unidad de negocios de Intellectual Property and  Science de Thomson Reuters —el proveedor líder mundial de soluciones e información inteligente para empresas y profesionales—, anunció su 2015 Citation Laureates. Después de haber pronosticado 37 ganadores del Premio Nobel con precisión desde 2002, el estudio anual analiza citas de investigación científica en Web of Science™ —la plataforma global premier para búsqueda y descubrimiento en ciencias, ciencias sociales, artes y humanidades— para identificar a los investigadores más influyentes en química, física, fisiología o medicina y economía quienes son probables ganadores del Premio Nobel ahora o en el futuro.

Nominados notables de este año incluyen:

  • Química: Emmanuelle Charpentier y Jennifer A. Doudna, por el desarrollo del método  CRISPR/cas 9 para la edición precisa del genoma para identificar posibles tratamientos para enfermedades genéticas
  • Fisiología/Medicina: Kazutoshi Mori y Peter Walter mostraron que un mecanismo, conocido como la respuesta de la proteína desplegada actúa como un sistema de control de calidad celular
  • Física: Deborah S. Jin creó el primer condensador termiónico a temperaturas ultra bajas, lo que puede encontrar aplicación en la medición de precisión, la computación cuántica y superconductores
  • Sir Richard R. Blundell avanzó en  la comprensión del impacto de las decisiones políticas en los mercados laborales y la demanda de los consumidores, particularmente en cómo las familias se ven afectadas por las condiciones económicas adversas.

Desde 1901, sólo 17 mujeres han sido galardonadas con premios Nobel en ciencias. Sin embargo, el análisis señala una reducción de esta brecha de género mediante la identificación de un crecimiento significativo en la autoría femenina en la investigación más prominente de la ciencia. Sólo este año se registró un aumento del 83% en mujeres dentro del Citation Laureates. Cuatro de los citados en 2015 en el Thomson Reuters Citation Laureates son mujeres.

«Dentro de la comunidad de investigación científica, las citas bibliográficas de alta frecuencia son una forma de reconocimiento académico para el pensamiento innovador«, dijo Basil Moftah, presidente de la división de Intellectual Property and Science de Thomson Reuters. «Mediante el análisis de estas citas de forma agregada, tomamos el pulso al mundo de la investigación e identificamos cómo los investigadores están abriendo los caminos más prometedores y haciendo los descubrimientos más influyentes. Aplaudimos a los homenajeados de este año en el salón de los Citation Laureates y les deseamos lo mejor en sus continuos esfuerzos para crear un mundo más avanzado«.

Thomson Reuters invita a los entusiastas de la ciencia a generar sus propias predicciones del Premio Nobel, al participar en el “People’s Choice”de los Premios Nobel, extraídos de Citation Laureates en la pelea por el Nobel. Las personas interesadas en participar pueden visitar StateOfInnovation.com para hacer sus selecciones.

Para obtener información detallada sobre la metodología de este estudio, Citation Laureates y sus campos de investigación así como afiliaciones institucionales, visite Stateofinnovation.com. Siga @TR_ScienceWatch y #CitationLaureate en Twitter para las noticias minuto a minuto sobre las predicciones y la visión más profunda de sus campos de investigación.

Thomson Reuters

Thomson Reuters es el proveedor líder mundial de soluciones e información inteligente para empresas y profesionales. Combinamos amplia experiencia de mercado con tecnología innovadora para proporcionar información esencial a los principales tomadores de decisión en los mercados financieros, de riesgo y compliance; jurídico; tributario, contable y de gestión de comercio exterior; de propiedad intelectual y ciencia; y de medios de comunicación, impulsada por la organización de noticias más confiable y prestigiada del mundo. Las acciones de Thomson Reuters Acciones de Thomson Reuters cotizan en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX: TRI) y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE: TRI).

www.thomsonreuters.com

2015 Thomson Reuters Citation Laureates

FISIOLOGÍA o MEDICINA
Jeffrey I. Gordon
Dr. Robert J. Glaser Distinguished University Professor and Director of the Center of Genome Sciences and Systems Biology, School of Medicine, Washington University in St. Louis, St. Louis, MO USAPor demostrar la relación entre el microbioma humano del intestino y la fisiología , el metabolismo y la nutrición
Kazutoshi Mori
Professor, Department of Biophysics, Graduate School of Science, Kyoto University
Kyoto, JAPAN-y-Peter Walter
Professor and Howard Hughes Medical Institute Investigator, Department of Biochemistry and Biophysics, School of Medicine, University of California San Francisco
San Francisco, CA USAPara identificar de forma independiente el mecanismo por el cual las proteínas desplegadas en el retículo endoplásmico se detectan y corrigen
Alexander Y. Rudensky
Chairman, Immunology Program; Director, Ludwig Center for Cancer Immunotherapy; Tri-Institutional Professor at Memorial Sloan Kettering Cancer Center, The Rockefeller University and Cornell University; Professor, Gerstner Sloan-Kettering Graduate School; Professor, Weill Graduate School of Medical Sciences of Cornell University; Investigator, Howard Hughes Medical InstituteNew York, NY USA-y- Shimon Sakaguchi, M.D., Ph.D.Distinguished Professor, World Premier International Research Center, Immunology Frontier Research Center, Osaka UniversityOsaka JAPAN –y-

Ethan M. Shevach

Chief, Cellular Immunology Section, National Institutes of Health, National Institute of Allergy and Infectious Diseases

Bethesda, MD USA

Por sus descubrimientos seminales sobre la naturaleza y función de las células T reguladoras y el factor de transcripción Foxp3

 

FÍSICA
Paul B. Corkum

National Research Council-Canada Research Chair in Attosecond Photonics, University of Ottawa

Ottawa, ON CANADA -y- Ferenc Krausz

Director at Max Planck Institute of Quantum Optics, and Chair of Experimental Physics,

Faculty of Physics, at Ludwig Maximilian University of Munich

Garching GERMANY and Munich, GERMANY

Por contribuciones al desarrollo de la física de attosegundos

Deborah S. Jin

Fellow, JILA, National Institute of Standards and Technology (NIST) and Adjoint Professor of Physics, University of Colorado Boulder

Boulder, CO USA

Por la investigación pionera sobre gases atómicos a temperaturas ultra frías y la creación del primer condensado fermiónico.

Zhong Lin Wang

Regent’s Professor, Hightower Chair in Materials Science and Engineering, School of Materials Science and Engineering, Georgia Institute of Technology

Atlanta, GA USA

Por su invención de nanogeneradores piezotronic y piezophototronic

 

QUÍMICA
Carolyn R. Bertozzi

Ann T. and Robert M. Bass Professor of Chemistry, Professor of Chemical & Systems Biology and Radiology at Stanford University and Investigator of the Howard Hughes Medical Institute

Stanford, CA USA

Para contribuciones fundamentales a la química bioorthogonal

Emmanuelle Charpentier

Associate Professor, Laboratory for Molecular Infection Medicine Sweden (MIMS, Swedish Node of the European Molecular Biology Laboratory [EMBL] Partnership for Molecular Medicine), Umeå University, Umeå, SWEDEN;  Professor, Hannover Medical School, Hannover, GERMANY; and, Head, Department Regulation in Infection Biology, Helmholtz Centre for Infection Research

Braunschweig, GERMANY -y-

Jennifer A. Doudna

Investigator, Howard Hughes Medical Institute, Professor of Molecular and Cell Biology and of Chemistry, University of California Berkeley

Berkeley, CA USA

Por el desarrollo del método de CRISPR – cas9 para la edición genómica

John B. Goodenough
Virginia H. Cockrell Centennial Chair in Engineering, University of Texas Austin
Austin, TX USA-y-M. Stanley Whittingham
SUNY Distinguished Professor, Binghamton University (SUNY), Binghamton, NY and Research Professor and Director DOE NECCES EFRC, SUNY Stony Brook
Stony Brook, NY USAPor ser líder en  la pionera investigación para el desarrollo de la batería de iones de litio

 

CIENCIAS ECONÓMICAS
Sir Richard Blundell, CBE FBA

Ricardo Professor of Economics, Department of Economics, University College London and Research Director at Institute for Fiscal Studies

London UK

Por  la investigación microeconométrica en los mercados laborales y el comportamiento del consumidor

John A. List

Homer J. Livingston Professor of Economics, University of Chicago

Chicago, IL USA

Por avanzar en los experimentos en el campo de la  economía

Charles F. Manski

Board of Trustees Professor in Economics, Northwestern University

Evanston, IL USA

Por su descripción de identificación parcial y el análisis económico de las interacciones sociales

Riesgos de la Industria Minera 2015–2016

mining-risk-ey-peru-itusersLas mineras que manejen sus riesgos comerciales estarán mejor posicionadas para sobrevivir y prosperar. El enfoque en la recuperación de la productividad perdida ha traído consigo la falta de innovación en el sector minero, la cual será vital para maximizar los ingresos en el futuro. La productividad seguirá siendo el principal enfoque operativo de los directores generales durante el periodo 2015-2016.

Lima, Perú, 06 de octubre del 2015.— Según el informe “Riesgos de la industria minera 2015–2016”, de EY (antes Ernst & Young), permanecer inactivos no es una opción para las organizaciones mineras y de metales porque ahora es el momento de prepararse para un cambio hacia el crecimiento. Dentro de la clasificación de los 10 principales riesgos de negocio para las organizaciones mineras y de metales, el “cambio hacia el crecimiento” se encuentra en la posición número uno. Esto requiere el conocimiento continuo del mercado (mercados de capital, oferta y demanda global, desarrollo, geopolítico y comportamiento del cliente) y la competencia.

La “productividad” mantiene la segunda posición en las clasificaciones de este año. Aunque la mayoría de los mineros han iniciado acciones para recuperar la productividad perdida durante los años de auge de la “producción a cualquier costo”. La necesidad de mejoras sostenibles y duraderas sigue siendo vital para la supervivencia y la prosperidad. Pese a encontrarse en el segundo puesto en la clasificación, la productividad seguirá siendo el enfoque operativo número uno de los directores generales durante el periodo 2015-2016.

Con respecto al “acceso al capital”, este sigue siendo un asunto de supervivencia para la mayoría de las empresas de nivel medio y junior, debido a ello, ingresa como número tres en la lista de riesgos. Para productores más pequeños y de alto costo, hay pocas perspectivas de recuperación a corto plazo. Mientras que para los que pueden acceder al capital, este riesgo tiene que ver con la creciente complejidad de los modelos de financiación.

Nacionalismo de recursos” y “licencia social para operar” completan los cinco principales riesgos. Mientras que muchos países buscan activamente atraer la inversión minera, el otorgamiento de beneficios obligatorios y medidas de transparencia tributaria en todo el mundo significa que el nacionalismo de recursos sigue siendo un riesgo siempre cambiante para las empresas. Del mismo modo, mientras que la licencia social para operar puede considerarse parte de la rutina para hacer negocios para las empresas mineras, la amenaza sigue latente.

La volatilidad del precio y la moneda” se encuentra en el número seis del ranking. Con la convergencia creciente de los modelos productor/comerciante y comerciante/productor, el estudio observa una mayor flexibilidad en las carteras de las empresas mineras. Los “proyectos de capital” también mantuvieron su posición número siete. La investigación muestra que, además de una feroz competencia por el capital dentro de las empresas mineras, los excesos de los límites presupuestarios siguen afectando la culminación de estos proyectos multimillonarios y complejos.

En los puestos 8, 9 y 10 se encuentran el “acceso a la energía”, “seguridad cibernética” y finalmente, la “innovación”. Aunque la caída de los precios del petróleo ha traído algo de alivio, la naturaleza de alto consumo energético del sector hace que el acceso a la energía sea un tema clave a largo plazo. La garantía del suministro de energía sostenible, rentable y confiable desde el inicio del proyecto, será un tema aún más imperativo.

Tanto la “seguridad cibernética” como la “innovación” pasan a formar parte de los 10 principales riesgos por primera vez este año. Ser víctima de cualquier forma de ataque cibernético puede costarle a una empresa millones de dólares en producción perdida, seguridad del trabajado verse amenazada o puede causar daño grave a su reputación, por la filtración de información confidencial o sensible al público interesado.

Según el Estudio Global de Seguridad de la Información 2014, de EY, el 65% de las empresas del sector indicaron haber experimentado un aumento en las amenazas cibernéticas en los últimos 12 meses. El enfoque en la recuperación de la productividad perdida también ha traído la falta de innovación en el sector. La innovación será vital para la protección y sustentación de márgenes a largo plazo, y la clave para maximizar los ingresos en el futuro.

Las empresas mineras están luchando con la reestructuración del suministro global sin precedentes tras el superciclo. Los que manejan mejor los riesgos comerciales en constante evolución estarán mejor posicionados para sobrevivir y prosperar en la próxima fase ascendente del ciclo”, dijo Víctor Burga, Socio de Auditoría de EY y experto en minería.

Acerca de EY

EY es el líder global en servicios de auditoría, impuestos, transacciones y consultoría. La calidad de servicio y conocimientos que aporta ayuda a brindar confianza en los mercados de capitales y en las economías del mundo. Desarrolla líderes excepcionales que trabajan en equipo para cumplir su compromiso con sus stakeholders. Así, juega un rol fundamental en la construcción de un mundo mejor para su gente, sus clientes y sus comunidades.