Tag Archives: Banda Ancha Móvil

GSMA exige claridad a Brasil en próxima subasta de espectro 700MHz

Mobile-Phone-Brazil-gsma-itusersLa GSMA exige claridad en la próxima subasta de espectro para la banda de 700MHz del Dividendo Digital para los servicios móviles en Brasil

LONDRES, 26 de mayo del 2014.— Tom Phillips, director de asuntos reglamentarios de la GSMA, ha ofrecido la siguiente declaración con respecto a las reglas para la próxima subasta de espectro brasileña para la banda de 700MHz del Dividendo Digital asignada a la banda ancha móvil, además del lanzamiento de dos consultas públicas por ANATEL. La GSMA presentará sus comentarios a las dos consultas públicas en el momento oportuno.

«El despliegue de servicios móviles en la banda de 700MHz del Dividendo Digital, que cuenta con las características ideales para la cobertura interna y geográfica, representa una gran oportunidad para ampliar la cobertura en Brasil y para ofrecer a los consumidores mayores velocidades de datos. A finales de 2013, las conexiones 4G en Brasil alcanzaban los 1,3 millones, la GSMA espera aumentar ese número hasta los 137 millones para 20201, con acceso a este nuevo espectro».

«Para que esta subasta sea un éxito, la GSMA y sus operadores miembros en Brasil exigen al gobierno y a las autoridades reglamentarias que publiquen un calendario preciso para la conversión digital y que aclaren el plan de reubicación de canales, antes de la publicación de las reglas de la subasta. Para garantizar que los servicios de banda ancha móviles se presten en tiempo y forma para los habitantes de Brasil, este espectro debería ponerse a disposición de los operadores tan pronto como sea posible, y esto no será posible hasta tanto se concrete la migración de los organismos de radiodifusión a otras frecuencias».

«Este proceso de migración de radiodifusoras y concesión de nuevas licencias puede ser complicado y extenderse en el tiempo. No debe realizarse precipitadamente con fines recaudatorios y es importante contar con un plan integral de conversión digital, con el que todas las partes interesadas estén comprometidas, para en última instancia dar claridad sobre el momento en que estará disponible la banda del espectro para los operadores móviles en cada región de Brasil».

«Antes de decidir si van a participar en la subasta, los operadores deben tener pleno conocimiento, no solo de los precios de reserva, sino también de la política de compra y distribución para decodificadores y/o filtros para familias con bajos recursos. Todas estas medidas ayudarán a apoyar la transición rápida y transparente del espectro del Dividendo Digital al móvil, lo que pondrá los servicios de banda ancha móvil a disposición de los consumidores de manera asequible en todo el país».

1 Fuente: GSMA Intelligence

Acerca de la GSMA

La GSMA representa los intereses de los operadores móviles en todo el mundo. Abarcando más de 220 países, la GSMA reúne a cerca de 800 de los operadores móviles del ámbito mundial con más de 250 compañías del ecosistema móvil, incluidos fabricantes de teléfonos, compañías de software, proveedores de equipos y compañías de Internet, así como organizaciones en sectores tales como servicios financieros, atención a la salud, medios de comunicación, transporte y servicios públicos. La GSMA también organiza eventos líderes en el sector, tales como el Mobile World Congress y la Mobile Asia Expo.

Para obtener más información, visite el sitio Web corporativo de la GSMA en www.gsma.com. Siga a la GSMA en Twitter: @GSMA.

Telefónica implementará 4G en Perú

TELEFONICA-4g-itusersTelefónica ofreció US$152.2 millones para la utilización del bloque A de LTE, más conocida como tecnología 4G.
La empresa podrá seguir acercando lo mejor de la tecnología a las personas, pues los clientes de Movistar gozarán de una mejor experiencia de navegación en sus smartphones.

Lima, 30 de julio de 2013.- Telefónica Móviles (Movistar) obtuvo la concesión del espectro radioeléctrico 4G, con lo cual podrá ofrecer a sus clientes los beneficios de lo último en tecnología, entre lo que destaca el acceso a Internet móvil de alta velocidad.

Con la subasta realizada por la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) de dos bloques de las bandas 1,710-1,770 MHZ y 2,110 y 2,170 MHZ, uno de los cuales fue concedido a Telefónica, los clientes de Movistar tendrán en sus manos una poderosa herramienta para desarrollar sus comunicaciones.

Telefónica pagó US$152.2 millones para adjudicarse el Bloque A (1710-1730 MHz y 2110-2130 MHz) para desplegar esta tecnología en diferentes regiones del país.

El próximo año vamos a cumplir 20 años en el Perú. Hemos invertido más de US$7.300 millones en infraestructura de telecomunicaciones, y esta es una demostración de nuestra confianza en el desarrollo del país. Ganar esta licitación nos permite mantener nuestro posicionamiento como líderes digitales en el Perú y seguir cumpliendo con nuestra visión de usar lo mejor de la tecnología para mejorar la vida de las personas”, comentó Javier Manzanares, presidente de Telefónica del Perú.

El Long Term Evolution (LTE) o 4G es una tecnología de acceso móvil que proporciona una velocidad de transferencia de datos con Internet mayor a cualquier servicio de redes celulares existente. Según algunas estimaciones, aumenta en 10 veces la capacidad y velocidad de la red de acceso actual.

 

GSMA dirige su atención hacia el mercado móvil latinoamericano

gsma-meducation-itusersLos principales operadores del mundo se congregan en Río en la reunión de la Junta de la GSMA; el presidente de la Junta de la GSMA, Franco Bernabé, habló sobre factores e iniciativas fundamentales para el crecimiento del sector

RÍO DE JANEIRO, 11 de octubre de 2012.— La GSMA celebró en Río la reunión más reciente de su Junta, en la que participaron líderes de 25 de los mayores operadores móviles del mundo para explorar los desafíos y problemas claves que afronta hoy la industria móvil, así como las oportunidades que estimularán la innovación y el crecimiento en el ecosistema. Esta fue la primera vez que la GSMA celebra la reunión de su Junta en América Latina, y ofreció una oportunidad única para destacar el impacto de la tecnología móvil en la región. Conjuntamente con la reunión de la Junta, la GSMA también divulgó hoy el Observatorio Móvil de Brasil, su primera evaluación completa del sector móvil de Brasil y el más reciente de una serie de informes regionales sobre la contribución de la industria móvil al desarrollo social y económico.

«En la GSMA, nos enfocamos en impulsar iniciativas que apuntan a los intereses colectivos de los operadores de todo el mundo y a resolver sus necesidades», dijo Franco Bernabé, presidente de la junta de directores de la GSMA y presidente de la junta de directores y director ejecutivo (CEO) de Telecom Italia Group. «A ese fin, una de las prioridades sobre el año pasado ha sido desarrollar aún más la presencia de la GSMA en regiones claves alrededor del mundo y participar de una forma aún más estrecha con nuestros operadores afiliados en mercados importantes como América Latina. Con la creación de equipos en Argentina, Brasil y Chile, la GSMA está trabajando para adelantar la agenda de la industria móvil en América Latina, beneficiando a consumidores y negocios, así como a participantes en el ecosistema móvil».

La reunión de la Junta comenzó con un discurso del ministro de Comunicaciones de Brasil, Paulo Bernardo, quien destacó la importancia del sector de las telecomunicaciones y el papel clave que desempeñarán los servicios móviles de 4G en el desarrollo económico del país. Otro detalle destacado en la reunión de la Junta fue una presentación de Marco Aurelio Vieira, director de operaciones del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016.

Los operadores en Brasil están examinando lecciones aprendidas en eventos anteriores, como las Olimpíadas de Londres de 2012 y la Copa Mundial de 2010 en Sudáfrica para entender cómo se prepararon los operadores móviles en esos países. En sus comentarios, Vieira señaló el papel que tendrá la tecnología en el objetivo de lograr que los juegos de Río sean un muestrario del sector de la ICT (tecnología de información y comunicaciones) de categoría mundial de Brasil y ofrecer una experiencia del visitante única. Luego pasó a destacar la importancia de adelantos como servicios de pago sin contacto, electrónicos, o sin papel, y de venta de boletos para el transporte. En esas áreas, Vieira dijo que esperaba una relación estrecha y cooperativa con los operadores móviles de Brasil para llevar esos servicios, y mucho más, a los juegos de Río.

Iniciativas de la industria móvil en América Latina

En conferencia de prensa, el señor Bernabé y la directora general de la GSMA, Anne Bouverot, tocaron una gran variedad de temas, entre ellos el rápido desarrollo de la Banda Ancha Móvil en Brasil y América Latina, y la correspondiente necesidad de espectro adicional para apoyar el crecimiento de los servicios de datos móviles; la necesidad de una regulación transparente y estable, una mayor coordinación entre las autoridades locales y las nacionales y bajos impuestos para optimizar las oportunidades de inversión en el sector móvil; y la necesidad de trabajar en el ecosistema móvil para garantizar la calidad del servicio para consumidores y negocios.

El señor Bernabé también habló sobre las numerosas iniciativas que la GSMA está llevando a cabo con sus miembros en todo el mundo, incluidas varias lanzadas en América Latina este año. En julio, la GSMA anunció el compromiso de 13 operadores móviles en América Latina de colaborar con los gobiernos regionales para reducir el robo de teléfonos móviles y delitos conexos. Al compartir información sobre dispositivos móviles robados a través de la Base de Datos global de IMEI (Identidad Internacional de Equipo Móvil), el tráfico y la reutilización de estos dispositivos en la región se hace más difícil.

El mes pasado, 40 operadores móviles latinoamericanos lanzaron un plan de transparencia en itinerancia de datos que dará a los suscriptores de servicios móviles una mayor visibilidad de sus cargos de itinerancia y de uso de servicios de datos móviles cuando viajan en la región y en el extranjero. La iniciativa latinoamericana está alineada con los esfuerzos mundiales de la GSMA por promover la adopción de medidas de transparencia en la itinerancia en su base de miembros de casi 800 operadores móviles en todo el mundo.

La GSMA también está trabajando en estrecha relación con operadores latinoamericanos y otros miembros del ecosistema para acelerar iniciativas estratégicas en las áreas de Comunicaciones de Campo Cercano (NFC), Vida Conectada y Comunicaciones Enriquecidas, entre otras. En junio, la GSMA celebró la Cumbre Latinoamericana de Vida Conectada en Sao Paulo, en la que se trató el impacto de la conectividad móvil en la vida cotidiana de las personas, y la GSMA también ha realizado varios talleres sobre NFC y está trabajando en el desarrollo de proyectos piloto en Brasil y Chile.

Observatorio Móvil de Brasil de la GSMA

El Observatorio Móvil de Brasil de la GSMA, divulgado esta mañana, detalla el explosivo crecimiento del sector y el rango de servicios que la tecnología móvil está ofreciendo a los ciudadanos de Brasil. Brasil es el cuarto mercado móvil del mundo, con más de 260 millones de conexiones móviles activas, 60 millones de las cuales son de banda ancha móvil. Brasil está preparado para mantener un fuerte ritmo de crecimiento y llegar a 135 millones de conexiones de banda ancha móvil para el año 2014. La creciente adopción de tecnologías y servicios móviles, incluidas NFC, mHealth, mEducation y mCommerce, moldeará aún más el futuro móvil de Brasil. Para acceder al Observatorio Móvil de Brasil, así como otros informes en la serie, visite: www.gsma.com/MO.

«Los servicios móviles están en la vanguardia de la transformación de Brasil a través de la extensión de la banda ancha y promoviendo innovación y servicios de datos asequibles mediante grandes inversiones en infraestructura», dijo Anne Bouverot, directora general de la GSMA. «Ahora hay una verdadera oportunidad para el sector móvil de aportar un beneficio socioeconómico aún mayor para el país y más allá».

Acerca de la GSMA

La GSMA representa los intereses de los operadores móviles en todo el mundo. La GSMA abarca más de 220 países y une a casi 800 de los operadores móviles del mundo, así como a más de 230 compañías en el más amplio ecosistema móvil, que incluye a fabricantes de teléfonos, empresas de software, proveedores de equipos y compañías de Internet, así como organizaciones en sectores como servicios financieros, cuidado de la salud, medios, transporte y servicios de agua y electricidad. La GSMA también produces eventos líderes de la industria, como el Congreso Mundial Móvil y Mobile Asia Expo.

Para más información, visite el sitio web corporativo de la GSMA en www.gsma.com o Mobile World Live, el portal en línea para la industria de las comunicaciones móviles, en www.mobileworldlive.com