Tag Archives: educación

Tecnología que se adapta a los nuevos retos en la educación

Carlos-Hurtado-Gerente-Regional-de-Intel-para-el-segmento-de-negocios-Cono-Norte-itusersPor: Carlos Hurtado, Gerente Regional de Intel para el segmento de negocios en el Cono Norte.

Bogotá, Colombia, 06 de marzo del 2014.— Durante la temporada de regreso a clases adquirir tecnología se ha convertido en una forma de dar conexión, inmediatez, cercanía y productividad; es por eso que para los estudiantes ésta no es una realidad ajena y día a día se fortalecen en la adopción de nuevos dispositivos que los ayuden a tener un mayor rendimiento en sus aulas de clase. De esta manera, padres de familia, instituciones educativas y autoridades tienden a adquirir dispositivos con el fin de mejorar su desempeño educativo.

Las tablets, como primera opción, son equipos muy económicos, de fácil uso, portables y con fácil conexión a Internet, dando acceso a universos de información, juegos, contenidos y aplicaciones. La pantalla táctil permite que el uso sea intuitivo aún para los niños más pequeños y además su capacidad de almacenamiento tiene la gran ventaja de albergar miles de ebooks, ideal para bibliotecas en colegios e instituciones universitarias. Sin embargo, cuando se trata de una educación integral para nuestros hijos hay que tener en cuenta que existen dispositivos que brindan mayores beneficios y una experiencia más completa en las actividades académicas.

Por una parte, las tablets son equipos que dependen de una buena conectividad que permitan acceder a contenidos y aplicativos, pues ellas fueron diseñadas para operar en la nube. Si la conectividad en casa o colegio es precaria, la tablet no es el dispositivo ideal.

lenovo-ideapad-yoga-11-itusersConsecuentemente, hay razones de índole práctica que dificultan la tarea de producción de materiales y contenidos, por ejemplo: ensayos, trabajos o cualquier tipo de documento que requiera edición; estos exigen de un teclado para cumplir con la tarea de forma ágil y eficaz. Hacer una tarea de cinco páginas de las fases de la división celular (biología) con un teclado táctil se convierte en trabajo lento e ineficaz, si hay que hacerlo todos los días, la creatividad será la primera víctima y en consecuencia, la habilidad de los estudiantes para ser creadores más que consumidores de contenidos. El teclado sigue siendo indispensable.

Hoy por hoy, los dispositivos 2 en 1 entregan al estudiante la flexibilidad de ser tablet y PC a la vez. Estos equipos brindan al estudiante una experiencia más dinámica y consistente durante sus actividades académicas.

Las tablets no son los equipos óptimos en educación. El dispositivo ideal debe ser uno que reúna lo mejor de ambos mundos; con una mayor capacidad de almacenamiento, resistentes y muy portables, con puertos para la conexión de dispositivos externos como impresoras o pantallas y la facilidad para reparar o hacer ampliaciones de memoria, disco duro o batería. Contar con una tablet y un laptop en el mismo equipo hace más fáciles y ágiles las labores de los estudiantes ya que se adaptan a la necesidad puntual del momento. Tanto padres como autoridades educativas deben pensar muy bien si las tablets son los dispositivos aptos a las necesidades y exigencias que sus hijos y estudiantes necesitan para desarrollar destrezas del siglo 21.

jovenes-conectados-intel-itusersAcerca de Intel

Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La compañía diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven como base para los dispositivos de cómputo del mundo. Información adicional sobre Intel está disponible en http://newsroom.intel.com/community/es_lar y blogs.intel.com.

Siga Intel en Twitter y en Facebook: http://twitter.com/intel_la y http://www.facebook.com/IntelLatinoAmerica 

Las ciudades digitales dinamizan desarrollo de los países

ciudad-digital-optical-networks-itusers-aEstados Unidos, Corea del Sur y, en Latinoamérica, países como Colombia, Argentina y Brasil ya están integrando las tecnologías de la información al servicio de sus pobladores. En las ciudades digitales, que sirven hoy de modelo, se pueden ahorrar 11 horas hombre mejorándose la productividad de economías locales y se favorece el acceso a servicios básicos a personas que viven alejadas de las principales ciudades. Para replicar el mejor modelo de ciudad digital en el Perú es fundamental darle prioridad a: Gobierno electrónico, Seguridad Ciudadana y Educación.

Lima, Perú, 17 de diciembre 2013.— Imagínese una ciudad donde no sea necesario sacar una cita con el médico, sino que sólo baste con decir los síntomas a través de una pantalla. Donde no sea necesario hacer cola en el paradero para esperar el bus porque tu smartphone te avisa los minutos exactos en el que este vehículo pasará por ahí y finalmente, donde el teléfono se haya dejado de lado para que todas las llamadas se realicen por video.

Así es Songdo, una ciudad situada al oeste de Seúl, en Corea del Sur, construida especialmente para ser la primera ciudad digital del mundo. Computadoras han sido construidas en toda la urbe para tener todos los sistemas de información –—esidencial, médica y comercial— conectados. Las clases se dictan directamente al domicilio mediante videoconferencias, sensores monitorean el tráfico, la basura es succionada directamente al subsuelo por una red de reciclaje. Según cifras del mismo municipio de Songdo, todos estos servicios han producido un ahorro de 15% en horas hombre.

Región Latam

Latinoamérica tampoco se queda atrás. En Colombia, ciudades como Cali y Medellín ya tienen sistemas implementados; en Argentina, la ciudad de Buenos Aires está comenzando, y en Brasil, Río de Janeiro ya tiene un modelo que lleva tiempo funcionando. Y aunque este nivel de tecnología parece muy alejado al Perú, nuestro país no está tan lejos de contar con una ciudad digital.

¿Qué es la ciudad digital?

La ciudad digital es aquella que incorpora en su vida cotidiana tecnologías de la Información y de Comunicaciones para mejorar tanto su calidad de vida como su capacidad de desarrollo. “Cuando se hace una ciudad digital, significa que los principales servicios como educación, salud, seguridad, gobierno electrónico, pequeñas empresas y medianas empresas están integrados o trabajan complementariamente utilizando las redes de información”, indica Iván Chumo, gerente general de Optical Networks.

En ese sentido, el efecto que tendría la ciudad digital en la vida cotidiana de cada uno permitiría dinamizar la economía nacional. “A nivel macroeconómico  sabemos que una penetración del 10% de Internet en una sociedad, sobre todo en América Latina, representa un aumento de 3.4% o 3.6% en el PBI. En el nivel de pequeñas empresas, el utilizar los recursos de Internet integradamente puede hacer que ahorren o aumenten una rentabilidad en por lo menos 10%, ya que suben las ventas mientras disminuyen los gastos”, explica el gerente general de esta empresa.

Estas ciudades digitales hacen la vida mucho más sencilla a sus ciudadanos. En primer lugar, todos los trámites gubernamentales podrían hacerse a través de Internet evitando las colas en estas instituciones. La ciudad estaría rodeada de cámaras digitales que ayudarían a fortalecer la seguridad, a la que tendría acceso tanto la policía como el serenazgo. A nivel de educación, los colegios pueden compartir conocimiento y los alumnos estudiarían desde su casa con el e-learning. En el tema de salud, ya no sería necesario desplazarse a un hospital para una consulta. Con algunos dispositivos se podrían pasar los signos vitales y mediante video un médico puede determinar si es necesario ir al hospital.

ciudad-digital-optical-networks-itusers-bLa infraestructura necesaria

Para Iván Chumo, gerente general de Optical Networks, con solamente integrar seguridad ciudadana, gobierno electrónico y educación se daría un paso adelante. Pero para ello son necesarios dos elementos: voluntad política del Estado para integrarse al gobierno electrónico y un gran ancho de banda: “Lo óptimo sería de contar con 10 megas a domicilio y por eso sería importante manejar fibra a domicilio”.

El proyecto en Candarave de Optical Networks es un ejemplo de cómo la fibra óptica y el Internet podría mejorar el nivel de vida de las personas. En esta provincia tacneña a 4700 m.s.n.m. se conectó, a través de la fibra óptica, a 25 colegios con la región educativa de Tacna dotándolos de correo electrónico, página web, computadoras e integrándolos al sistema educativo. Además integraron once postas médicas con Intranet y equipamiento de telepresencia en HD con el hospital de la capital de esa región. Estos 300 kilómetros de fibra significó una inversión de US$ 3.600.000 y ha beneficiado a 10,000 pobladores.

Los smartphones y las tablets también jugarían un rol crucial dentro de la ciudad digital. “Si bien es cierto que es necesaria la fibra óptica, no podemos negar que el avance de la telefonía móvil es tanto que en  muchas comunidades las redes móviles tienes que ser utilizadas para poder integrar a la población en la sociedad de la información. Hay lugares a donde no llega la fibra pero sí llegan los celulares y sobre los celulares se puede hacer cualquier transacción”, sostiene Iván Chumo.

En Lima ya se viene manejando algunos proyectos de ciudades digitales en los distritos de Ventanilla, San Isidro, Miraflores y Los Olivos. Pero todavía estamos en una etapa inicial. “No existe un norte en el tema de ciudad digital, no hay nadie que lidere y trace un plan de desarrollo con objetivos a 5, 10 o 15 años”, indica el gerente general de Optical Networks.

La situación en provincias

En el resto de regiones del país, la implementación de una ciudad digital presenta aún menos avances porque existen muy pocas redes de Internet en las zonas rurales. Según Internet World Stats, la penetración de Internet en el Perú alcanzó el 37%. Para Iván Chumo, gerente de Optical Networks, aquí es donde entra a tallar la importancia de la licitación de la Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica y los proyectos regionales: “Van a permitir que las zonas rurales puedan tener las mismas aplicaciones que en Lima”.

El proyecto Red Dorsal Nacional de Fibra Óptica permitirá la llegada del Internet de alta velocidad y de la señal móvil con mejor calidad a 180 capitales de provincia en el norte, centro y sur del país. “El gobierno ha ofrecido que será una empresa neutral y que se maneje con tarifas reguladas. El problema de comunicación que tenemos en el país es que hay un duopolio: 87% de las comunicaciones las manejan dos compañías. Las redes de fibra manejadas por un operador neutral permitirá que los operadores más pequeños participen en provincias y así bajen las tarifas de Internet”, indica Iván Chumo. Este año también se va a licitar el proyecto para llevar la fibra óptica desde la red dorsal hacia los distritos de las provincias.

Con ambos proyectos las tarifas bajarían entre 30% y 40%, lo que permitía que los pobladores de estas capitales de provincias puedan contar con todos los servicios que brinda el Internet. Hoy un megabit por segundo cuesta US$ 450 en Tacna y US$ 45 en Lima, pero de darse ambos proyectos el megabit en Tacna llegaría a costar US$ 65. “Muchas veces pensamos que la tecnología es consecuencia del desarrollo. No necesariamente. La tecnología puede ser una herramienta para el desarrollo”, afirma Iván Chumo, gerente general de Optical Networks.

Intel y FC Barcelona anuncian acuerdo de patrocinio

Intel-fc-barcelona-itusers“Esto es más que un patrocinio para Intel”, dijo Deborah Conrad, Directora de Marketing de Intel con Gerard Pique, Carles Puyol, Andres Iniesta, Xavi Hernandez y Neymar Jr en el evento de anuncio. El logotipo de Intel Inside será el primero de un socio a ser colocado al interior de las camisetas del FC Barcelona en toda su historia. Como socio tecnológico oficial del FC Barcelona, Intel habilitará al club para ser uno de los más avanzados del mundo. Intel aproximará el FC Barcelona a sus fans a nivel mundial a través de la tecnología y de programas de soporte adicionales que serán anunciados el próximo año

BARCELONA, España, 16 de diciembre de 2013.— Intel y el FC Barcelona anunciaron un acuerdo de patrocinio que une a dos marcas que comparten sus principales valores de innovación y desempeño, así como el apoyo y la mejora de las comunidades a las que sirven en todo el mundo.

Esto es más que un patrocinio de Intel”, afirmó Deborah Conrad, Directora de Marketing de Intel. “La tecnología que estamos desarrollando y los programas en los cuales estamos trabajando juntos han sido diseñados para promover al FC Barcelona como uno de los clubes de fútbol más avanzados tecnológicamente del mundo y lanzar un ambicioso conjunto de iniciativas educativas”.

El espíritu de esta alianza está simbolizado por la nueva camiseta del FC Barcelona, que contará con el logotipo de Intel en su interior. Esta es la primera vez que se coloca un logotipo dentro de la camiseta del club. La nueva camiseta fue presentada en las instalaciones de entrenamiento del FC Barcelona por Conrad, de Intel, Sandro Rosell, presidente del FC Barcelona, y por los jugadores del FC Barcelona Gerard Piqué y Carles Puyol. La nueva camiseta se estrenó en el partido de La Liga contra el Villareal el pasado 14 de diciembre, en el que el Barça se impuso por 2 a 1.

Es una inmensa satisfacción para el FC Barcelona unir fuerzas y compartir los valores de innovación y de trabajo en equipo con una empresa de tanto prestigio mundial como Intel”, dijo Rosell. “Tanto Intel como el FC Barcelona definen las tendencias en sus  segmentos, y estoy seguro de que la colaboración que estamos iniciando hoy será muy importante. Significará mucho más que un patrocinio financiero”.

Las iniciativas presentadas incluyen:

  • Proporcionar la más reciente tecnología Intel a los estudiantes de la famosa academia La Masia para habilitar y fomentar la cultura de la creatividad.

  • Suministrar a los jugadores del FC Barcelona, y a los entrenadores con los últimos dispositivos 2 en 1 basados en Intel, así como trabajar con ellos para mejorar sus investigaciones, entrenamiento y desempeño a través  de una tecnología más actualizada.

  • Trabajar para mejorar la experiencia de los fans a través de la nueva tecnología en Camp Nou.

  • Suministrar la más reciente tecnología para la red educativa que el FC Barcelona ha construido en todo el mundo.

Acerca de Intel

Intel (NASDAQ: INTC) es líder mundial en innovación en cómputo. La compañía diseña y construye las tecnologías esenciales que sirven como base para los dispositivos de cómputo del mundo. Información adicional sobre Intel está disponible en http://newsroom.intel.com/community/es_lar y blogs.intel.com.

Siga Intel en Twitter y en Facebook: http://twitter.com/intel_la y http://www.facebook.com/IntelLatinoAmerica

Acerca del FC Barcelona

El FC Barcelona fue fundado el 29 de noviembre de 1899 por iniciativa de un caballero suizo llamado Hans Maximiliam Gamper, popularmente conocido como Joan Gamper. Él y un pequeño grupo de colaboradores crearon el club que pasó a reflejar la conciencia pública de una acogedora y solidaria nación, Cataluña. Desde su fundación, el club ha tenido 39 presidentes diferentes. Desde Walter Wild hasta Sandro Rosell, el Barça creció y se tornó un fenómeno enorme, que va mucho más allá de los límites de un mero deporte. El club creció con la ciudad a su alrededor, representando a Barcelona y a Cataluña en todo el mundo.