Tag Archives: SAP Ariba

SAP Ariba optimiza las áreas de compras y logística

sap-ariba-peru-itusersSAP Ariba propone nuevos modelos de colaboración para optimizar las áreas de compras y logística

Lima, Perú, 23 de junio del 2015.— La compañía desarrolló la primera edición del evento SAP Procurement & Commerce Forum de Perú, donde compartió con los expertos de estos sectores las estrategias para enfrentar los actuales desafíos y sacar provecho del nuevo modelo de comercio digital.

Frente al desafío de migrar de un modelo convencional hacia un comercio B2B estratégico, competitivo y colaborativo, el eje central de las redes de negocios se basa en la colaboración, en la posibilidad de abrirse en un universo ampliado de compradores y de proveedores y en la capacidad de conseguir las mejores condiciones de compra.

Estas fueron las principales conclusiones de la primera edición de SAP Procurement & Commerce Forum, evento que congregó a tomadores de decisiones en las áreas de compras y abastecimiento, que año a año tienen el desafío de optimizar costos, acompañar al negocio y contribuir a obtener mejores resultados.

Una de las estrellas del encuentro fue SAP Ariba, la red de negocios entre empresas más grande del mundo, que con 1,7 millón de empresas que la utilizan para trabajar en un entorno de comercio colaborativo, se convierte en el punto de partida para cualquier organización que busca sumarse a un universo de proveedores y compradores con las mejores prácticas de procurement y delegar la automatización de procesos, la provisión de servicios, la habilitación de los proveedores.

En el actual contexto, todas las empresas deberían tener como objetivo convertir su gasto táctico en estratégico. La razón de este vuelco se basa en la necesidad de eliminar tareas de bajo valor agregado y potenciar las que impactan en el crecimiento de los resultados. “Dentro del manejo del gasto administrado de forma estratégica, existen múltiples fuentes para reducir el gasto, aumentar la eficiencia operativa y tener un mejor control de la operación. Para que esto tenga lugar, no solo se requiere una plataforma tecnológica adecuada, si no que además es clave otorgarle el poder de gestión al rol del comprador para el cumplimiento de objetivos. En algunas industrias ya comienzan a aparecer los roles asociados al abastecimiento estratégico”, precisó Guillermo Castagnet, Gerente de Ventas de Procurement de SAP Perú.

Para responder a los desafíos de las áreas de compra y logística, Ariba permite analizar el gasto a través de la identificación de oportunidades de mejoras, desarrollar abastecimiento estratégico y detectar nuevas fuentes, planificar cada caso a través de proyectos específicos, negociar mejor, evaluar el rendimiento de los proveedores y asegurar los beneficios logrados en el abastecimiento a través de una mejor gestión de los contratos.

Las soluciones de colaboración de Ariba permiten ahorros en dos grandes áreas. La primera es la de redes, ya que automatiza las órdenes de compra y la facturación, lo que reduce significativamente el tiempo dedicado al manejo de información operativa y control de proveedores. Además, eliminar errores de la documentación, lo que redunda en un aumento de productividad.

El departamento de abastecimiento, así, puede dedicar sus recursos a actividades estratégicas dentro de la organización. La segunda área  es la de sourcing colaborativo, orientado a la gestión del  gasto. Las empresas que están cambiando de un proceso táctico a uno estratégico perciben ahorros del orden del 20%, muchas veces más importante que el asociado al ahorro de productividad.

Perú está frente a un desafío de cambio interesante donde, por un lado, se está abriendo al mundo en términos de colaborar y, por el otro, ve cómo se transforma el rol del departamento de abastecimiento, de táctico, orientado solamente al procurement estratégico, donde las capacidades de sourcing, gestión de contratos, colaboración o automatización son el eje central para contribuir a nuevos modelos de negocios”, señaló Hugo Espinoza,  Vicepresidente de Ventas de Procurement de Ariba, una compañía de SAP. “Las empresas de nuestra región, y Perú no es la excepción, son testigos de que la tecnología permite establecer nuevos modelos de negocio en esta economía digital y lleva a la simplificación de las empresas”, agregó.

Acerca de SAP

Como líder del mercado mundial de aplicaciones de software corporativo, SAP (NYSE: SAP) ayuda a compañías de todos los tamaños e industrias a correr mejor. Desde el back office hasta las salas de directorio, desde los depósitos hasta los locales de ventas y desde las terminales de escritorio hasta los dispositivos móviles, SAP potencia a las personas y a las organizaciones para que trabajen en conjunto con mayor eficiencia, utilicen la información de negocio con mayor efectividad y se mantengan así por delante de sus competidores.

Las aplicaciones y los servicios de SAP permiten a más de 291.000 clientes operar de manera rentable, adaptarse continuamente y crecer de forma sostenible.

Para más información, visite www.sap.com, nuestra sala de prensa, http://latam.news-sap.com/, o síganos en Twitter @SAPNoticiasLAC.

SAP: el mercado medio de la región es clave para nosotros

lorena-dames-sap-itusersLima, Perú, 08 de octubre del 2014.— Entrevistamos a la Srta. Lorena Dames, COO de SAP LAC South America, quien dialogó con nosotros acerca de las porpuestas innovadoras de SAP para la Nube y aspectos clave relacionados a la Cadena de Suministro. A continución les ofrecemos sus declaraciones:

IT/USERS: ¿Cuál es el motivo de su visita a nuestra capital?

L.D.: Bueno, teniendo responsabilidad en Argentina, Chile y Perú, tengo programadas siempre un par de visitas mensuales a Lima, visitando clientes o participando de evento como el que compartimos recientemente, el evento de SAP Ariba.

IT/USERS: ¿En su quehacer en estos tres países nos puede comentar acerca de alguna tendencia, teniendo en cuenta la diferencia de los entornos económicos particulares a cada economía?

L.D.: Bueno, en general como una constante en los tres países, a los que también sumamos Paraguay, Uruguay y Bolivia; si bien tenemos oficinas en Argentina, Chile y Perú, desde estas áreas cubrimos esos países y nuestra estrategia de SAP es convertirse en “The Cloud Company” y está haciendo todo lo necesario para ser la compañía N° 01 de Cloud a nivel mundial y Yo creo que esta estrategia se adapta muy bien a las necesidades de nuestros clientes, de la región sur y en general de Latinoamérica, porque todas estas soluciones que están en la nube son soluciones que son mucho más fáciles de adoptar y en economías que a lo mejor, muchas veces no se cuentan con los recursos que puedan tener una compañía en los Estados Unidos, una gran corporación, nosotros nos manejamos mucho con el mercado medio y las PyMEs y entonces nuestras soluciones son de mas fácil adopción para organizaciones de todo tamaño.

IT/USERS: Efectivamente, una de las cosas que siempre se ha pensado de SAP es que solamente las corporaciones pueden mirar a una solución, cuando realmente Ustedes están dándole la bienvenida a todas las empresas latinoamericanas que son generalmente medianas y pequeñas…

L.D.: Nosotros dentro del mercado de la región sur, tenemos una fuerte penetración tanto soluciones que son On Premise o como ahora empezando más fuertemente en Cloud, pero consideramos que el mercado medio es un gran mercado y tenemos varias opciones para este segmento.

Hoy en día, la oferta de soluciones On Premise está muy paquetizada, para que la adopción sea más sencilla, contamos con pre configurados que se adaptan alas necesidades del 90% de nuestros clientes con lo cual se ahorra toda una etapa de diseño de la solución, son más fáciles de adoptar ya que vienen con guías de parametrización para el usuario final. Estos conceptos de paquetización y de estandarización de los procesos, están mucho más afianzados y arraigados y como que en eso no se presta tanto a la discusión. Hoy veíamos en Ariba cómo están definidos los procesos, cómo se define el proceso del “Sourcing”, el proceso de Compra, lo vemos y ya está definido, homologado, está aceptado que es así.

IT/USERS: Lo interesante de SAP para el mercado es que ya trae detrás de si, un expertise, un conjunto de buenas prácticas y en el caso concreto de la Cadena de Suministro, ustedes tienen una solución que nos ha parecido bastante interesante y robusta y que cumple con esos ideales de SAP de volcar a la nube todos estos procesos, de digitalizarlos totalmente, hacerlos mucho más eficientes, por lo tanto ayudar al ecosistema en general. Imaginamos que todos estos procesos ayudan a reducir la “huella de carbono”…

L.D.: Efectivamente, por ejemplo de la solución de abastecimiento, vemos beneficios no solamente para el comprador sino también para el proveedor, se beneficia la cadena completa, ahora como comentaba, nuestro Orador, Salvador Henriquez, con la adquisición de FieldGlass y Concur que es una adquisición súper reciente enfocada a servicios de “Travelling Expensive”, asi queda todo cubierto; suministros, servicios y viajes, con un portafolio súper potente de soluciones.

IT/USERS: Nos parece increíble la visión de SAP detrás de la visión de todos los procesos organizacionales que hay detrás de los negocios, en tal sentido Ariba es uno de los verticales que en la gestión es crítica en los momentos en que vemos que en el contexto mundial se necesita optimizar cada vez más la Cadena de Suministro…

L.D.: Ariba, FieldGlass y Concur están para cubrir todo lo que es suministros y con la adquisición de SucessFactors cubrimos los procesos de Human Capital, Recursos Humanos y Customer Relationship Management y todos estos procesos los vemos desde el punto de vista del cliente, Abastecimiento y las Personas, todo en la Nube.

IT/USERS: Todo esto lo posibilita Hana y el in-Memory Computing…

L.D.: Todo sobre Hana, todas las soluciones apalancadas por Hana y por In-Memory, definitivamente todo que haga SAP de ahora en adelante es sobre Hana.

IT/USERS: Aprovechando su visita a Perú ¿qué visión tiene acerca de la realidad peruana?

L.D.: La verdad es que Perú es uno de los países en lo que vemos mayor potencial, dentro de la región sur, apalancado por el contexto económico que hoy está viviendo el Perú y hay muchísimas oportunidades para seguir mejorando los procesos si yo analizo las compañías que ya son clientes con muchos años en SAP, creo que la mejora en el potencial de mejorar sus procesos es muy grande. Son compañías que a lo mejor comenzaron con el ERP y tienen todo un mundo de posibilidades, come mencionaba antes con todo el tema de Hana, lo que es Big Data, Analytics en eso hay una oportunidad de mejora en los costos, en los procesos. Estas son áreas en las que definitivamente nos vamos a estar focalizando ya que vemos que las compañías cada vez más necesitan eficientizar su toma de decisiones y mejorar su operaciones.

IT/USERS: ¿Cómo les está yendo con el Sector Gobierno?

L.D.: Bastante bien, estamos trabajando en conjunto con el Sector Gobierno, tenemos importantes clientes y tenemos toda la intención de mejorar nuestra relación con los gobiernos de las distintas ciudades y nuestras mejores prácticas son definitivamente replicables en todas la ciudades. De hecho estamos trabajando con el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, con varias iniciativas y en Europa hay varios casos de modernización de ciudades, como la “Ciudad Digital” que se pueden replicar perfectamente en nuestras realidades.

Acerca de Lorena Dames  

Lorena Dames es actualmente Chief Operations Officer South Region SAP. Ingresó a SAP en 1993, a lo largo de 20 años ha desempeñado una serie de posiciones, desde Directora de Servicios profesionales y Consulting Delivery Head para SAP entre otras.

SAP Ariba: Innovando la Cadena de Suministro

guillermo-castagnet-sap-itusersLima, Perú, 30 de septiembre del 2014.— Entrevistamos al Sr. Guillermo Castagnet de SAP, Sales Manager Peru de Ariba una compañía de SAP especializada en la innovación para la Cadena de Suministro.

IT/USERS: Sr. Castagnet ¿desde cuando viene ocupando este cargo en el mercado peruano?

G.C.: Desde abril del 2012, un poco antes de que SAP comprara Ariba, la que se hizo efectiva en abril del 2012, previo a mi posición en Ariba, formaba parte de SAP. Tuve la suerte de comenzar abrir el mercado para Ariba en el Perú y en la Argentina, también.

IT/USERS: ¿Cómo ha venido evolucionando esta solución?

G.C.: Esto es interesante, Ariba es una empresa que tiene origen en los Estados Unidos de Norteamérica y ha tenido una presencia muy importante en ese mercado y en el europeo, hace aproximadamente unos 4 años compró a otra empresa, que tenía mayor presencia en el hemisferio sur que era Quadrem y la primera evolución es tener un mercado totalmente globalizado porque esta empresa tenía presencia en más de 123 países. El portafolio de soluciones era preponderantemente desarrollado por Ariba y fue mejorado por algunas soluciones que tenía Quadrem y obviamente hubo una complementación también en los servicios.

Hoy Ariba no solamente es un producto, sino también ayuda a sus clientes a crecer, no solamente en más productos sino en la incorporación de proveedores.

IT/USERS: Dentro del ecosistema de soluciones que posee SAP ¿qué rol juega Ariba, qué propuesta de valor hay detrás de esta plataforma?

G.C.: Hay dos cosas, la primera que persigue SAP que es la innovación permanente, el hecho de tener una solución en la nube, es una manera de estar innovando y esto no es patrimonio solamente de Ariba, sino de toda la suite que tiene SAP. Qué estamos buscando? llegar mucho más eficientemente a los cliente y acortar esencialmente el tiempo de implementación. Esto porque las empresas tienen cada vez menos espacio para tener una captura de beneficios.

En segundo lugar, las empresas tienen un objetivo anual de incrementar sus ventas y a la vez, de hacerlo de una manera más eficiente, esto es prácticamente “un lugar común” en las empresas y se puede ver muy fácilmente en los discursos de fin de año, en donde casi siempre nos felicitan por los logros que obtuvimos pero después van por más y automáticamente viene esta palabra mágica de hacerlo más eficientemente.

Y adónde miran las empresas cuando dicen “hay que hacerlo más eficientemente” casualmente a las áreas de compras, entonces Ariba que ha estado más de 20 años en el mercado específico de Procurement o Área de Compras tiene un valor agregado que no solamente trae la herramienta sino el conocimiento suficiente para que los responsables de las áreas de compras empiecen a capturar estos beneficios, ya sea convirtiendo todas sus compras tácticas en estrategias, haciendo que se reduzcan los costos internos, eficiencia, mejoras de precio y esencialmente brindándole una plataforma para ser mucho más colaborativo con los proveedores. Una manera de poder entregar mayor valor al mercado si nosotros podemos tener la posibilidad de generar socios estratégicos.

IT/USERS: ¿Cómo Ariba puede afrontar los desafíos de la Cadena de Suministro?

G.C.: Claramente la suite de Supply Relationship Management que ofrece SAP, apunta a tres procesos esenciales en el área de compras, los primeros son estratégicos, vamos a encontrar no solamente soluciones para las áreas de abastecimiento, sino también para el manejo de contratos, evaluación de proveedores, y para analizar el gasto. Esto entra perfectamente en lo que nosotros denominamos “procesos estratégicos”.

Luego viene una capa de procesos tácticos, que tienen que ver con cuestiones más reiterativas, de mayor volumen y de mayor plazo y ahí también hay una cantidad de productos que pueden ayudar en esta área desde la generación de catálogos al interior de la empresa, para facilitar y descargar tiempo del área de compras y por último lo más importante de todo y en donde hay una gran oportunidad de crecimiento —no solamente en el mercado peruano— sino en toda la región, que tiene que ver con lo que Ariba denomina “Comercio Colaborativo” y que son los procesos financieros, una vez que he asignado a un proveedor, un determinado bien o servicio y que tengo ya una relación comercial plasmada en un contrato; empieza un ciclo nuevo que es todo el proceso de intercambio de documentos financieros, esto es una Orden de Compra, recibo una mercadería, entrega de una factura, etc. etc. y es donde Ariba posee una red donde participan, más de un millón cuatrocientas mil empresas y que garantizan —tanto al comprador como al vendedor.

En el caso del comprador porque va a tener un único vínculo con el proveedor, va a reducirse sustancialmente sus costos operativos y en el caso del vendedor porque va a tener la posibilidad de estar ofreciendo sus productos o servicios a todo un mercado mundial y producto de tener eficiencia en este mercado en este proceso de intercambio va a mejorar su flujo de fondos y esto es esencial en los proveedores para después revertirlo y convertirlo en un beneficio para su comprador.

IT/USERS: En cuanto al tema de la legislación por países, concretamente en Perú a partir del primero de octubre , por Ley se determina el uso de los primeros 250 principales contribuyentes de la “Factura Electrónica” ¿en qué medida SAP está adaptándose a las normativas y regulaciones por países?

G.C.: En el caso de SAP que tiene un portafolio bastante amplio, hay soluciones no solamente de SAP sino de nuestro ecosistema de socios de negocio que ya están proporcionando soluciones para el tratamiento de la factura electrónica. En el caso particular de la red de negocios, todavía no hemos finalizado su implementación, está en “carpeta” el tratamiento de la factura electrónica y esperamos en poco tiempo dar los anuncios cuando estén disponibles.

IT/USERS: Claro, se supone que ahora los documentos se vuelven cada vez más digitales y eso conlleva una rapidez en cuanto al flujo del Document Management, que antes tenían que escanearse…

G.C.: Es correcto, no solamente la digitalización, sino la volatilidad de los documentos, un caso paradigmático en la región que lo estamos solucionando desde Ariba es el caso de Brasil, que tiene su sistema digamos interno, reglas para la factura electrónica que tiene modificaciones casi diarias, entonces el contar con un soporte con Ariba es lo que me va a garantizar estar siempre actualizado con la última tecnología para los negocios y eso es lo que vamos a buscar en todos y cada uno de los países en donde tenemos presencia.

IT/USERS: En Perú se viene utilizando la “factura electrónica” desde hace unos tres años atrás, pero ahora sí ya por Ley empieza a obligarse a las empresas su utilización… también especialmente para las PyMEs se les ha brindado la posibilidad de utilizar las facturas como “Título Valor” para operaciones de Factoring…

G.C.: En el caso particular de lo que estamos hablando hoy, SAP todavía no está viendo estos temas. Nosotros vamos a tomar los documentos en el relacionamiento que hay entre el comprador y el vendedor y todo su ciclo, tal vez el hecho de poder hacer un Factoring, lo vamos a poder estar apoyando con otra solución.

IT/USERS: ¿Y cuáles sería esas soluciones?

G.C.: Hay soluciones del portafolio financiero, sin lugar a dudas y es una cosa que nosotros siempre comentamos a nuestros clientes es que si buscamos soluciones segmentadas, vamos a encontrarlas para cada uno de los procesos que hablamos, los procesos financieros, estratégicos o tácticos. Ahora cuál es el valor agregado de trabajar con una empresa como es SAP: ofrece un soporte global, garantizando un Roadmap, un camino de crecimiento, SAP cubre de manera integral los procesos e inclusive yendo más allá, el tema de Factoring es algo que se da por ejemplo en la industria del Retail, ya hay soluciones también en el área financiera y en eso radica la fortaleza de SAP, poder ir brindando soluciones de industria, soluciones verticales o en otros ámbitos en lo específico al comercio colaborativo.

IT/USERS: Dentro del Supply Chain Management hay muchas tecnologías nuevas como el RFID, el QR Code, que ayudan a agilizar los procesos de comercio, el almacenamiento, el ciclo de vida del producto, la rotación y por último “El Internet de las Cosas” ¿cómo está visualizando este futuro SAP?

G.C.: Tenemos un roadmap de crecimiento en integración muy fortalecida que ha ayudado a incorporar nuevas funcionalidades, por ejemplo compras esporádicas y así está planeado con las nuevas tecnologías que vayan surgiendo.

IT/USERS: ¿Cuántos productos tiene el portafolio de Ariba?

G.C.: Tenemos unos 12 que abarcan los procesos que le comentaba, la suite de procesos estratégicos, tenemos un producto para análisis del gasto, otro para lo que es contratos, uno específico para el Sourcing y otro para lo que es evaluación y auto gestión de los proveedores. Luego tenemos lo que es el Procure To Order, los procesos tácticos con 2 productos y después dentro de la suite financiera que es la Red propiamente dicha, que ahí podemos hacer recortes de manera muy detallada para el cliente en función de la cantidad de clientes que puedan llegar.

Para finalizar quisiera recalcar que no importa por dónde se comienza con SAP, lo importante es que podamos capturar estos beneficios de manera muy rápida y la gran cantidad de clientes satisfechos alrededor del mundo nos respalda. En el Perú, tenemos un cliente tan emblemático como el BCP en el cual hemos implementado nuestra solución y ha sido de manera muy rápida —sólo 8 semanas— con 25 usuarios principales y con el espíritu de seguir creciendo.

Acerca de Guillermo Castagnet

Actual Sales Manager Peru & Argentina en Ariba una compañía SAP en donde labora desde hace 2 años y medio. Anteriormente se desempeñó como Senior Account Executive – Financial Services en SAP y también como Services Account Manager para Argentina & Perú en SAP.

El Sr. Castagnet es egresado de la Universidad de Belgrano con una Licenciatura en Análisis de Sistemas, cursó también en la New York University un MBA en Information Systems. En la Pontificia Universidad Católica del Perú ha seguido un Diplomado en Coaching profesional.